Medidas preventivas para enfrentar el verano que se avecina y la temporada decembrina, iniciaron las autoridades locales. En días pasados se celebró en Casanare el último Consejo Ordinario Departamental para la Gestión del Riesgo del 2018, en el cual se evaluó la participación regional el simulacro nacional de respuesta a emergencias, y se activaron los protocolos y planes de contingencias intersectoriales frente a los riesgos derivados de la temporada decembrina, y una posible llegada del fenómeno de El Niño a suelo casanareño. (Lea: Casanare y Meta afrontan los efectos del verano) Desde allí, la Secretaría de Salud, a través de Jorge Álvarez coordinador de Emergencias y Desastres del CRUE, realizó un llamado a los Consejos de Gestión del Riesgo, en cabeza del alcalde de cada uno de los 19 municipios del departamento, a activar sus planes de contingencia y estrategias de respuestas a emergencias frente el uso indebido de la pólvora y el desarrollo de eventos masivos. “Los alcaldes con sus Consejos de Gestión del Riesgo deben solicitar los planes de contingencia de cada evento que se realice en su localidad y revisarlos detenidamente, en aras de brindar la seguridad necesaria a las familias en cada una de las festividades que se realicen durante este periodo de fin de año”, indicó Álvarez. Con respecto a la incidencia del fenómeno natural, se activaron cada uno de los sectores que constituyen el Consejo (agricultura, ganadería, medio ambiente y servicios públicos), teniendo en cuenta la alta probabilidad del evento de variabilidad climática y sus posibles efectos en esta región durante la época de sequía. (Galería: Ninguna especie se salva del verano en Casanare) Recomendaciones específicas para los sectores productivos Incendios de la cobertura vegetal: el aumento de temperaturas y los altos niveles de radiación solar, junto con la actividad antrópica (quemas) pueden favorecer la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal, afectando animales silvestres, bosques y cultivos. Heladas agrometeorológicas: probable incremento de ocurrencia de heladas causando afectaciones a los pastos y cultivos en zonas de la parte alta del departamento. Procesos erosivos: ante pérdida de la humedad en el suelo, aumenta la probabilidad de deslizamientos de tierra (desestabilización de laderas). (Lea: Lejos de disminuir, el verano está causando estragos en Casanare) Altas temperaturas del aire: las altas temperaturas incrementan la sensación térmica corporal afectando a la población y animales. Posible aumento de vectores que facilitan el incremento de enfermedades en la población. Disminución de los niveles y cauces de los ríos: los afluentes puede presentar descenso en sus niveles ocasionando limitaciones en la navegabilidad y reduciendo las opciones de pesca. Desabastecimiento y racionamiento parcial/total de agua potable.

Cargando...
Casanare activó Consejo Departamental del Riesgo ante llegada de El Niño
Por -
Medidas preventivas para enfrentar el verano que se avecina y la temporada decembrina, iniciaron las autoridades locales.
Noticias Relacionadas
Ganaderos de Casanare se preparan para enfrentar fenómeno de El Niño
por:-12 de Noviembre 2014
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023