Seminario de Ganado Criollo Colombia, Seminario de Ganado Criollo Colombia noticias, agenda Seminario de Ganado Criollo Colombia, Seminario de Ganado Criollo Colombia ocaña, CONtexto ganadero
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Cerró con éxito I Seminario de Ganado Criollo

Por - 18 de Noviembre 2016

Este viernes 18 de noviembre se desarrolla en Ocaña, Norte de Santander, la jornada académica de este importante evento. Lo invitamos a que no se pierda ninguna de las conferencias siguiendo la transmisión que está disponible en nuestro portal.


Este viernes 18 de noviembre se desarrolla en Ocaña, Norte de Santander, la jornada académica de este importante evento. Lo invitamos a que no se pierda ninguna de las conferencias siguiendo la transmisión que está disponible en nuestro portal.   Siga aquí la transmisión EN VIVO   En el marco de la Novena Mesa Técnica Nacional de la raza Romosinuano, los asistentes tienen la oportunidad de participar en el I Seminario de Ganado Criollo, eventos que tienen lugar en en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, en el deprtamento de Norte de Santander.   Sin embargo, pensando en todos aquellos que por alguna razón no pudieron llegar al sitio del evento, sus organizadores dispusieron de este enlace para que nadie se pierda detalle alguno de la jornada académica. (Lea: "El criollo Limonero no vive su mejor momento”: Merilio Montero)   La apertura oficial del evento estará a cargo del presidente actual de la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas, Asocriollo, Enrique Rubio.   Se tiene previsto que a las 9 de la mañana inicie la actividad. El venezolano Antonio Landaeta Hernández, de la Universidad de Zulia, será el primero en hablar y el tema de su presentación es ‘Criollos, el maravilloso regalo de la madre naturaleza que nos hemos empeñado en destruir’.   Posteriormente intervendrá el colombiano Rodrigo Martínez, funcionario de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, que disertará acerca de las ‘Nuevas estrategias para caracterización y mejoramiento genético en razas criollas.   El tercer y último turno de la mañana será para Rodrigo Vásquez, también de Corpoica, quien sobre las 10:45 de la mañana expondrá uno de los temas que más interés han despertado entre quienes se dedican a la producción de bovinos criollos: ‘Calidad de carne en Romisinuano, características y toros élite’. (Lea: INFORME: Razas criollas colombianas: eficacia reproductiva)   El Seminario y la transmisión se retomarán luego de las 2 de la tarde., momento en el que el venezolano Merilio Montero Urdaneta, de la Universidad de Zulia, dará a conocer algunas experiencias en la investigación con este tipo de bovinos en el vecino país.   A las 2:45 de la tarde le corresponde el turno a Juan Carlos Quintero, quien tiene preparada una conferencia denominada ‘Estrategias de cruzamiento de la raza Romosinuano para el mejoramiento de los estándares productivos en razas del trópico mexicano’.   Las actividades de este viernes 18 de noviembre finalizarán con una práctica de campo en la granja experimental de la entidad educativa, con lo que se espera que quienes se encuentren presentes en el auditorio puedan evidenciar aquello que de forma teórica aprendieron en el día.   A las 5 de la tarde se desarrollará la 9na Mesa técnica nacional del Romosinuano en la que se evaluarán los avances en los compromisos, se elegirá la nueva coordinación, se fijarán nuevos objetivos y habrá incluso espacio para observar un video.   El sábado 19 se visitará el Centro Agropecuario La Troya como parte del Día de Campo organizado por las entidades organizadoras del certamen. Allí podrán conocer experiencias de la Universidad Francisco de Paula Santander y de productores venezolanos y mexicanos. (Lea: Criollo casanareño tiene con qué dar la pelea en carne y leche)   Se espera que una vez concluyan todas las actividades que hacen parte del programa se proceda a definir la fecha en la que tendría lugar la décima Mesa técnica nacional de la raza.