Cesar fue la región más afectada por el bloqueo de sus corredores viales durante 4 días, por las voladuras de dos puentes vehiculares y de los peajes por parte del ELN. La parálisis del tráfico en el departamento del Cesar originada por los sucesos de orden público, afectó todas las actividades del Departamento del Cesar y lógicamente la movilización y el comercio de ganado bovino. Una vía tan importante como el corredor que comunica a la Costa Caribe con el interior del país, estuvo cerrada durante mucho tiempo. (Lea: Así están las vías en una Colombia paralizada) Volaron el puente Amarillo en Pelaya y también el que comunica a Ocaña y Gamarra. Además el corredor entre el Nudo de Paramillo y el sur de Bolívar que comunica con Catatumbo, es estratégico para Colombia y también para Venezuela. Las cifras o cálculos del comercio que estuvo paralizado, no las sabe nadie. Las vías que conducían a Santander, Barranquilla y Santa Marta, estuvieron cerradas. Los ganaderos no tuvieron opción alguna para llevar los animales a los respectivos frigoríficos. (Lea: Top 5: las regiones más peligrosas para los transportadores) El ejército estaba parado y acuartelado y no estaba haciendo presencia en esta región del país. ¿Por decisión de quién estaba en esa situación? Se preguntó Hernán Araujo Castro, Gerente del Fondo Ganadero del Cesar. Solo ayer se observó movimiento, patrullaje y movilidad para tratar de controlar y solucionar esos problemas. Al parecer y según lo que decían del ELN el paro armado terminaría ayer 13 de febrero y se estaba hablando que volverían a la mesa de negociaciones. (Lea: Paro armado del ELN afecta seriamente al agro)


Foto: El Frente
Cargando...
Cesar fue el departamento más afectado por el paro del ELN
Por -
Cesar fue la región más afectada por el bloqueo de sus corredores viales durante 4 días, por las voladuras de dos puentes vehiculares y de los peajes por parte del ELN.

Noticias Relacionadas



Las más vistas
Cargando...
Hoy: caravana para solicitar la liberación de Heriberto Urbina Lacouture
PorAPNnoticias03 de Junio 2023
Cargando...
Cinco acciones para solucionar la problemática del sector lácteo
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
El calostro, una forma de “vacunar” contra enfermedades al recién nacido
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Leyes Universales de Pastoreo de André Voisin: claves para la productividad animal
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Lanzan nueva máquina automática para dispensar bebidas calientes a base de leche de vaca
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Escarabajos estercoleros, “pequeños ingenieros”, cruciales para tener suelos y cultivos más productivos en la ganadería
PorAgencia de noticias UNAL01 de Junio 2023
Cargando...
El 5 de junio inicia el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Masacre de caballos en hacienda de Cundinamarca devela el alto nivel de criminalidad que afecta al sector rural
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
El papel de las micorrizas en la mejora de la absorción de nutrientes
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué son las personalidades de pastoreo en bovinos?
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
La conmovedora historia del hombre que finge tristeza y su ganado lo consuela
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Ganado Chino Santandereano, una raza excepcional
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
La lacto inducción, una solución para trastornos reproductivos en vacas lecheras
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Aspiración folicular revoluciona la reproducción de bovinos, ¿cómo se realiza?
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Así puede hacer parte del proyecto ganadero sostenible de Fedegán
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023