Sistemas silvopastoriles, sistemas silvopastoriles guajira, sistemas silvopastoriles cesar, sistemas silvopastoriles proyecto, proyecto noticias sistemas silvopastoriles, sistemas silvopastoriles cifras colombia, sistemas silvopastoriles fedegán, CONtexto ganadero
Foto: Ecología con Asocebú.

Cargando...

Charla gratuita sobre beneficios de sistemas silvopastoriles en Cesar

Por - 17 de Noviembre 2016

La charla será este viernes 18 de noviembre en el salón Afranio de la Cámara de Comercio de Bogotá. Los asistentes podrán conocer cómo inciden este tipo de sistemas en el aumento de la productividad.


La charla será este viernes 18 de noviembre en el salón Afranio de la Cámara de Comercio de Bogotá. Los asistentes podrán conocer cómo inciden este tipo de sistemas en el aumento de la productividad.   La gente del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible hizo un convenio con la Cámara de Comercio de Valledupar con la idea de contarles a todos los productores interesados que hoy en día no hacen parte de dicha iniciativa todo el trabajo que se viene realizando en la región.   Entre Cesar y La Guajira hay poco más de 600 personas que actualmente se encuentran vinculadas al proyecto y la idea de la charla, que está dentro de las actividades que se adelanta como parte del clúster lechero, es involucrar a todos los actores dedicados a la ganadería. (Lea: 3 productores que se han mantenido gracias a la ganadería sostenible)   “Este es un tema que cada vez adquiere más vigencia y por eso es importante que un mayor número de ganaderos conozca todas estas alternativas que tenemos”, explicó Holmes Gutiérrez, coordinador del proyecto en Cesar y La Guajira, y quien junto a Luis Solarte, coordinador de sistemas intensivos en la región, tendrá a cargo la charla.   Gutiérrez le dijo a CONtexto ganadero que aquellos que hacen parte del proyecto han podido evidenciar los beneficios de los sistemas silvopastoriles en sus predios y que de lo que se trata es de involucrar a más personas interesadas en replicar lo que se viene haciendo.   El coordinador del proyecto en la región aseguró que este modelo de trabajo permite a los ganaderos mejorar la oferta de comida, luchar de manera más eficiente contra la desertificación y erupción de los suelos, que en esta zona es bastante preocupante, y conservar de manera más eficiente las fuentes de agua.   De igual manera, destacó que “con los silvopastoriles se incrementa sustancialmente la productividad, se logran amortiguar de mejor manera las altas temperaturas, es posible darle sombra a todos los animales, mejorar la captura de CO2 y, al ser los árboles proveedores de oxígeno nos permite, aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático”.   Por su parte, Mónica Patricia Gómez Santos, directora de la oficina de Desarrollo Regional de la Cámara de Comercio de Valledupar, resaltó esta actividad y precisó que es una más de todas las que desde esta zona del país se vienen haciendo en aras de fortalecer y promover el sector lácteo. (Lea: Nutrida asistencia a foros sobre Ganadería Colombiana Sostenible)   La charla será en las instalaciones del auditorio Afranio de la Cámara de Comercio de Valledupar a partir de las 3:30 de la tarde, la entrada será gratuita y no se necesita inscripción previa. Se espera la presencia de por lo menos 100 personas interesadas en conocer las bondades de este modelo de trabajo.