comité anticontrabando
Foto: Gobernación de Norte de Santander.

Cargando...

Comités anticontrabando: buenas intenciones y pocos resultados

Por - 09 de Agosto 2016

En departamentos limítrofes como Arauca y Norte de Santander, se han conformado este tipo de unidades en las que participan la Polfa, Dian, administración local y gremios. Sin embargo, los resultados en materia bovina no son los esperados.


En departamentos limítrofes como Arauca y Norte de Santander, se han conformado este tipo de unidades en las que participan la Polfa, Dian, administración local y gremios. Sin embargo, los resultados en materia bovina no son los esperados.   El acceso de animales en pie, carne en canal, queso y leche en polvo, generan mucha zozobra entre los productores, que piden a gritos acciones concretas que permitan disminuir dicha problemática. (Lea: Ganaderos de Arauca escépticos frente a comité anticontrabando)   Ante eso, el Estado a través de sus diversas entidades ha organizado en las zonas más vulnerables unos Comités Anticontrabando, iniciativas que buscan que haya una completa articulación entre la Policía Fiscal y Aduanera, Dian, las administraciones departamentales y sus oficinas, así como los diversos gremios para combatir el delito.   Sin embargo, este diario indagó en algunos de los departamentos más sensibles como son Arauca y Norte de Santander, en donde, a pesar de que se han reunido y destacan el interés que manifiesta el Gobierno a través de dicha propuesta, siga sin obtener los resultados que de ella se esperan, por lo que se requieren y solicitan acciones más concretas y eficientes.   Javier Barbosa Rozo, presidente del Comité de Ganaderos de Arauca, lamentó que las iniciativas planteadas en el marco de los comités se hayan quedado en el papel, pues a su juicio lo único que ha servido hasta el momento para minimizar el ingreso de productos del vecino país fue el cierre fronterizo. (Lea: Ley anticontrabando cumple un año con más expectativas que avances)   Aseguró que el contrabando de carne sigue siendo la principal dificultad en la región, ya que durante las horas en las que se autorizó el paso de venezolanos hacia Arauca, de inmediato se notó que había ingresado el producto. Maletas y bolsas son utilizadas para movilizar el producto, que es vendido a un precio menor del cárnico que se produce en el departamento.   Escuche las declaraciones del dirigente al respecto.

“Ha habido capturas de animales, que han sido posibles gracias al trabajo del Ejército, pero la verdad es que las acciones que adelantan la Policía y los Carabineros son reducidas, es muy poco el personal que opera en Arauca capital, por ejemplo. No sé cómo 8 o 10 personas van a combatir este flagelo en una ribera tan extensa como es la del río. Si están pendientes de un punto no están en otro”, sostuvo.   El dirigente agregó que hace falta trabajar más desde la Ley Anticontrabando, ya que el delito tiene penas más altas por lo que por esa vía podrían generar temor entre quienes se dedican al ingreso de artículos de forma ilegal. (Lea: Preocupaciones de los ganaderos frente a la ley anti contrabando)   En tanto, Andrés Hoyos Arenas, presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander, Coganor, destacó el interés que la Polfa ha mostrado por combatir el delito en la región, incluso el brigadier general Gustavo Moreno, director de la Policía Fiscal y Aduanera ha estado durante varias semanas trabajando in situ para controlar el ingreso de carne de contrabando, pero hasta el momento los resultados no son notorios.   El presidente de Coganor aseveró que las cifras son certeras, por lo que hasta el momento en Friogán y Frigofrontera, las 2 plantas de sacrificio autorizadas para el desposte de bovinos, no presentan un incremento considerable de la cantidad de semovientes faenados, lo que demuestra que las estrategias planteadas por el  Comité Anticontrabando que funciona en el departamento no son exitosas.   “Si las cifras son positivas hay un avance, de lo contrario no y hay que seguir trabajando. Así se comportan las estadísticas. Hasta que no se vea un repunte en el beneficio legal en ambas plantas, seguimos perdiendo el desafío y la tarea de combatir el contrabando”, enfatizó el dirigente. (Lea: Crean comité para combatir el contrabando en la frontera)   Ambos dirigentes pidieron que las acciones que se plantean en el papel pasen a la realidad y se evidencien mejores resultados en la lucha contra el ingreso ilegal de ganado en pie y carne.