Lluvias en La Guajira
Foto: elinformador.com.co.

Cargando...

Con el regreso de las lluvias, guajiros confían en recuperación del agro

Por - 25 de Mayo 2016

Luego de 3 años de un fuerte verano, a La Guajira volvieron las lluvias. Aunque las precipitaciones no fueron tan intensas, los productores tuvieron la posibilidad de guardar agua, arreglar sus praderas y volver a sembrar maíz y pastos para sus ganados.


Luego de 3 años de un fuerte verano, a La Guajira volvieron las lluvias. Aunque las precipitaciones no fueron tan intensas, los productores tuvieron la posibilidad de guardar agua, arreglar sus praderas y volver a sembrar maíz y pastos para sus ganados.   Las imágenes de pastos secos en exceso y animales muertos de sed parecen ser cosa del pasado. Tras 3 años de verano, La Guajira volvió a ver precipitaciones de forma permanente. En amplias zonas del departamento han caído importantes aguaceros, lo que les ha permitido a los agricultores y ganaderos soñar con la recuperación del campo guajiro. (Reportaje: Es hora de recuperar a La Guajira)   Sin embargo, es necesario ser cauto con las siembras y los cultivos, pues aún no se sabe si las lluvias van a continuar o en cuestión de días volverá el verano, por lo que es importante guardar agua y hacer un sembrado inteligente.   Hay felicidad entre los productores por lo que está ocurriendo en el departamento, así lo reveló Sol Fanny Daza, hija de un ganadero guajiro ubicado en San Juan del Cesar, quien reveló que su padre ya sembró pastos y maíz para poder alimentar a sus ganados y recuperarlos después de la extensa temporada seca.   “Obvio hay preocupación por lo que pueda pasar más adelante, pero mi papá confía en que llueva esporádicamente para que el cultivo no se vaya a dañar o llenar de hongos. Eso es lo que están esperando todos, que el verano no vaya a ser tan fuerte para que haya comida suficiente para los animales”, señaló Daza. (Lea: 2015: año gris para La Guajira)   En tanto, María Urdaneta, vocera de una comunidad Wayúu en Uribia, aseguró que en la zona las lluvias fueron constantes, por lo que las poblaciones indígenas han reactivado la siembra de productos como patilla, plátano, yuca y otro tipo de cultivos propios de la zona y que hacen parte de la economía de los habitantes nativos.   “Esperamos que con estas nuevas lluvias no se vean más escenas de niños muertos de hambre y sed. Necesitábamos el agua para recuperar nuestro campo y que pudiéramos sembrar como siempre lo hemos hecho”, agregó.   En tanto, José Ramón Molina, gerente de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria e Industrial de La Guajira, Cooajira y miembro de la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, aseveró que si bien el clima ha sido benéfico con los productores del departamento tras la temporada seca, es necesario ir haciendo las cosas con cautela, pues lograr una recuperación del sector tardaría al menos un año. (Lea: Ganaderos de La Guajira están a punto de desistir de la actividad)   “Hay productores que están sembrando y se apresuraron hacerlo, esperamos que las precipitaciones continúen hasta el mes de junio o incluso julio, lo que les permitiría recoger sus productos. De lo contrario deben almacenar agua o usar sistemas de riego para terminar ese trabajo”, detalló.   Para Molina, el reto más importante y en donde están encaminados los esfuerzos del sector es lograr que se estabilicen los precios, pues actualmente los ganaderos reciben bajos pagos por su carne o leche, ahondando la crisis económica.   De acuerdo con Omar Franco, director del Ideam, las precipitaciones van a estar presentes en la zona durante los meses de mayo y junio, y volverán entre noviembre y diciembre, por lo que es necesario que los agricultores cosechen agua de cara a los meses secos que volverán a presentarse. (Lea: Productores de La Guajira deben volver a ser agricultores)