| TRM 4.169,47 Jueves 22 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Cabildo Abierto!

Ganado cebú
Foto: CONtexto ganadero.

Sin Categoría

En Aguazul buscan fortalecer 20 asociaciones productivas

Por - 12 de Junio 2013

Ganaderos, cacaoteros, paneleros y demás gremios agropecuarios podrán capacitarse en temas asociativos, tras el convenio firmado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería del municipio de Aguazul, Casanare y la Vicepresidencia de la República, el cual permitirá fortalecer la asociatividad de las cadenas productivas de la región.


Ganaderos, cacaoteros, paneleros y demás gremios agropecuarios podrán capacitarse en temas asociativos, tras el convenio firmado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería del municipio de Aguazul, Casanare, y la Vicepresidencia de la República, el cual permitirá fortalecer la asociatividad de las cadenas productivas de la región.

Hemos visto que una de las falencias es la falta de unión entre las asociaciones. Por eso hemos aprovechado esta oportunidad que nos brindan desde la Vicepresidencia para apoyar a las comunidades y así alcanzar el fortalecimiento agropecuario”, explicó Jimmy Coba, secretario de Agricultura y Ganadería de Aguazul.

Es así como el principal objetivo es unir a las 20 asociaciones que hay en Aguazul y luego reorganizarlas, capacitarlas y fortalecerlas.

Humberto Alvarado, gerente de la Subasta Ganadera Suba Casanare, manifestó que uno de los sectores incluidos para participar en las capacitaciones es el ganadero, del cual se espera la presencia de representantes lácteos y cárnicos.

“El próximo 22 de julio nos reuniremos con 300 productores, aproximadamente. Ese día tenemos la idea de organizar la agenda académica y a partir de esta llevar a cabo las capacitaciones con los expertos que nos envían desde la Vicepresidencia para después empezar a trabajar el fortalecimiento asociativo”, así lo explicó Coba.

De igual forma explicó que los únicos requisitos que deben cumplir quienes quieran participar en la capacitación son: estar asociados o llegado el caso no lo estén, disponer de tiempo para asistir a los cursos. (Lea ‘Invierten $20 mil millones en proyecto arrocero de Casanare’)

Las asociaciones interesadas en participar en el programa pueden comunicarse con la Secretaría de Agricultura de Aguazul, ubicado en la Alcaldía Municipal.