Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 20 de Noviembre 2018
La empresa Ecosabana SAS está preparando el Encuentro de Desarrollo Rural Integral, que se realizará en Montería este 21 y 22 de noviembre con la presencia de expertos de entidades públicas, empresas privadas y la academia para articular al sector.
La empresa Ecosabana SAS está preparando el Encuentro de Desarrollo Rural Integral, que se realizará en Montería este 21 y 22 de noviembre con la presencia de expertos de entidades públicas, empresas privadas y la academia para articular al sector. Sandra Peniche, gerente de Ecosabana SAS, evidenció la necesidad de clarificar el concepto de desarrollo rural y su relación con aspectos como asistencia técnica, investigación, prestación de servicios, educación, formalización laboral, ordenamiento de tierras, entre otros. “Nosotros hemos querido hacer una reflexión que gira en torno a que la gente entienda qué es el desarrollo rural, y que también conozcan la Ley de Innovación Agropecuaria que reforma muchas acciones en esta materia”, señaló. (Informe: El crecimiento del turismo ganadero en Colombia) De acuerdo con la gerente de Ecosabana, esta norma (Ley 1876 de 2017) incluye diversos cambios que la gran mayoría de personas desconoce, como el reemplazo del término asistencia técnica por extensionismo agropecuario, o de Epsagro por Epsea. Peniche insistió en la importancia de capacitar a los profesionales y los productores del campo, y por eso en este espacio se tratarán temas como estrategias de producción frente al cambio climático, uso de energías renovables, la extensión rural en la era digital o el turismo agropecuario. “También vamos a mirar cómo estamos en certificaciones internacionales, como la de Rainforest Alliance. Por lo menos, (la empresa) Agrolonja está certificada y obtiene más ganancias por tenerla”, dijo. (Lea: Ganadería El Rosario apela al turismo para impulsar la exportación) El miércoles 21 inicia el encuentro con una explicación sobre el concepto de desarrollo rural y la ley de Sistema de Innovación Agropecuaria, con otras intervenciones sobre el cambio técnico, avances en la competitividad, formación rural y empalme generacional, y el comercio justo de productos agropecuarios. El jueves 22 tendrán espacio las intervenciones sobre las buenas prácticas agropecuarias, el papel del extensionista en el desarrollo rural, la certificación Rainforest Alliance, los programas de turismo agropecuario de la empresa Paquetours y la invitación al foro de desarrollo rural. “Después de las ponencias, vamos a hacer un ejercicio de articulación donde las personas van a tener la oportunidad de acercarse a los ponentes y acordar reuniones, solicitar servicios o incluirse en capacitaciones”, aclaró Peniche. (Lea: La importancia de implementar BPG en las ganaderías de carne) El valor del encuentro es de $100 mil, que incluye memorias y certificados, y tendrá lugar en el auditorio del C.I. Turipaná de Agrosavia, en la vía Montería-Cereté. Para más información, consulte la página web www.ecosabanasas.com y los perfiles de la empresa en Facebook, Instagram y Twitter.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025