La Cooperativa de Productores Lecheros de Guatavita, Coproleg, lleva más de 12 años cosechando éxitos gracias a los esfuerzos mancomunados de sus 91 asociados. Hernando Báez, coronel retirado del Ejército, creó junto a su hijo Alexander la cooperativa en 2003. Para ese entonces, Alexander era apenas un joven estudiante de medicina veterinaria que había heredado un terreno de sus abuelos paternos y hoy en día es el alcalde de Guatavita. “Nosotros vimos la necesidad imperiosa de los campesinos que comercializaban su leche ante la problemática conocida de los intermediarios que recogían la leche cuando querían y la pagaban cuando querían”, contó Hernando Báez, que funge como gerente de Coproleg. (Lea: Ganaderos asociados logran acuerdo para vender leche a mejor precio) En 2003, padre e hijo se reunieron con los campesinos de Guatavita para proponerles que se asociaran, y aunque muchos dijeron que no, el 17 de julio se firmó el acta de constitución con 42 personas. Con los aportes de cada uno, compraron un terreno de 2.000 m2 e hicieron una pequeña construcción para instalar un tanque de leche fría que recibieron de la Gobernación de Cundinamarca. Al mismo tiempo, luego de un estudio de varias comercializadoras lácteas, todos se decidieron por vender a la misma en febrero de 2005. En ese momento, iniciaron operaciones con la venta de 1.250 litros de leche de 33 asociados, luego de que 9 se hubieran retirado. (Lea: Cooperativa lechera se reactiva gracias a programa de asociatividad) En 2006, construyeron una bodega para almacenar alimentos e insumos agropecuarios, y en 2007 hicieron un salón para reunir a los campesinos y capacitarlos en ordeño, nutrición animal, manejo de pasturas y calidad de la leche. A medida que los afiliados empezaron a mejorar sus ingresos, otros productores vieron los beneficios de la cooperativa y decidieron asociarse. “Ese almacén agropecuario nos quedó pequeño y construimos uno más grande. Hoy somos 91 asociados, que en promedio producimos entre 7.500 y 7.700 litros de leche. Hemos llegado incluso a 8.200 litros, aunque por el verano se ha bajado un poco la producción”, señaló Báez. (Lea: 3 claves de 3 expertos para lograr ser competitivo en el sector agro) Originalmente tenían un solo tanque de 2.000 mil litros y recibieron otro de la Gobernación de la misma cantidad. Después, compraron un tercero, pero en vista de la cantidad que producían, se dieron cuenta que no daban abasto. Por eso, en 2010, con un préstamo del Banco Agrario adquirieron un tractor y un tanque de 6.000 litros de última generación, y tiempo después, un camión para transportar concentrado e insumos. “Iniciamos con activos de $3 millones y hoy en día tenemos más de $250 millones” agregó. Actualmente, tienen una capacidad productiva de 10 mil litros. En cuanto a calidad de la leche, maneja en promedio índices como 4 % en grasa, 3,28 % en proteína y bajos niveles de células somáticas y UFC. También están certificados como libres de fiebre aftosa y brucelosis, y aspiran a serlo en Buenas Prácticas Ganaderas. (Lea: Aprenda a mantener niveles bajos de células somáticas y UFC en la leche) “Todo ha sido un trabajo de concienciación con los ganaderos. Así como algunos se han capacitado y producen leche de calidad que se les paga a $1.150 o $1.170, a otros se les paga a $750 u $800”, apuntó el gerente de Coproleg.

Cargando...
Ganaderos asociados de Guatavita venden litro de leche a $1.170
Por - 01 de Marzo 2023
La Cooperativa de Productores Lecheros de Guatavita, Coproleg, lleva más de 12 años cosechando éxitos gracias a los esfuerzos mancomunados de sus 91 asociados.
Noticias Relacionadas
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
¿Quiere saber con qué razas se ha cruzado el ganado wagyu en Colombia?
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El café robusta, un tema que vuelve a dividir a gobierno y cafeteros
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
No se pierda el remate Camino a la Excelencia 2 de Subastar y CCLC
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la fórmula de Fedegán-FNG para obtener las más altas coberturas de vacunación
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la historia de un ganadero que le vendió su finca a la ANT
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
La ganadería colombiana sostenible expone sus logros frente a embajador de la Unión Europea
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Así van las acciones estratégicas para el fortalecimiento de la ganadería del país
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Andi alerta por falsificación de productos para la protección de cultivos
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023