Ganaderos de Caquetá, preocupación por el medio ambiente, reconversión de la ganadería, ganadería amigable con el medio ambiente, preocupación por exploraciones petroleras en Caquetá, impacto del cultivo de coca en el medio, CONtexto ganadero
Foto: agenciadenoticias.unal.edu.co

Cargando...

Ganaderos de Caquetá siguen preocupados por el medio ambiente

Por - 14 de Septiembre 2016

A raíz del trabajo que viene realizando el gremio pecuario caqueteño para disminuir el impacto que tiene la actividad bovina sobre los ecosistemas, la entidad manifestó su preocupación por los efectos que podrían causar la explotación de petróleo y los monocultivos de coca sobre la tierra.


A raíz del trabajo que viene realizando el gremio pecuario caqueteño para disminuir el impacto que tiene la actividad bovina sobre los ecosistemas, la entidad manifestó su preocupación por los efectos que podrían causar la explotación de petróleo y los monocultivos de coca sobre la tierra.   En algunos municipios del departamento de Caquetá se pretenden realizar trabajos sísmicos, a lo que campesinos, agricultores y ganaderos se oponen debido a que consideran que esas labores son el preámbulo de explotaciones petroleras que podrían traer graves consecuencias ambientales.   Rafael Torrijos Rivera, presidente del Comité de Ganaderos del Caquetá, aseguró que la producción pecuaria no pretende esquivar la responsabilidad que tiene como agente de deforestación, por esa razón se están implementando modelos a través de los cuales se está desarrollando una actividad amigable con el medio ambiente. (Lea: Campesinos de Caquetá denuncian atropellos por parte de las autoridades)   Agregó que otros trabajos como la minería ilegal, los monocultivos de coca y la explotación de hidrocarburos, podrían ofrecer mayores problemas e impacto a la calidad medio ambiental del agua y el bosque.   "Estamos ocupados generando un paquete tecnológico que le permita a la ganadería ser más eficiente, sostenible ambientalmente y que pueda devolverle a la tierra", expuso.   Torrijos Rivera dijo que como el gremio es consciente de esta situación y desde la entidad están incentivando la reforestación, por obvias razones les preocupa el impacto de aquellas actividades que puedan ir en contra del medio ambiente.   Hugo Hernán Rodríguez Perdomo, coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo, URDG, del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Caquetá y Huila, indicó que inicialmente a los productores pecuarios los acusaban de ser deforestadores pero hace aproximadamente 6 años el gremio departamental tomó la bandera de incentivar, generar y reconvertir la actividad animal en una labor más sostenible. (Lea: Producción verde, apuesta de ganaderos y agricultores de Caquetá)   "Hemos venido haciendo un gran trabajo en aras de procurar que los ganaderos tomen consciencia que si no cuidamos nuestros recursos (tierra y agua) seguramente no vamos a perdurar en el tiempo; muchos productores productores ya lo están haciendo", sostuvo.   Rodríguez Perdomo aseveró que "últimamente" han visto con preocupación que al Caquetá han llegado empresas con el ánimo de hacer exploraciones para hallar hidrocarburos.   Indicó que por la experiencia que han observado en otros departamentos como Casanare, Arauca y Huila en donde las consecuencias para el medio por cuenta de las explotaciones petroleras han sido gravísimas, consideran que este tipo de actividades podrían llegar a ser de gran perjuicio para una zona como la Amazonía que aún es "relativamente" inestable.   Con respecto a las exploraciones, comentó que las autoridades (alcaldías y gobernación) han informado que las petroleras cuentan con la autorización del Gobierno Nacional para realizar los estudios y señaló que a raíz de estos trabajos, se han presentados enfrentamientos entre las autoridades y los campesinos en los municipios de El Paujil, Montañita y Doncello, estos últimos con el objetivo de defender sus territorios. (Lea: Avances del Pacto Agrario en materia ganadera son mínimos)   Los miembros del sector ganadero departamental solicitan a las autoridades prestar más atención a esta problemática y analizar los posibles daños que se podrían evitar