Muchos trabajadores pecuarios se sienten desanimados cuando deben pedir apoyo al Estado, pues evidencian que no hay un verdadero respaldo para el sector. Según ellos, el Gobierno abandonó el campo. Aunque ejercen su labor con agrado, reconocen que la ganadería requiere de muchos esfuerzos, sobre todo porque su productividad depende de un factor que nadie puede controlar: el clima. Eventos como los fenómenos de El Niño y La Niña son difíciles de predecir y causan graves pérdidas a ganaderos y agricultores. Por esta razón, dependen en muchos casos del apoyo del Gobierno para sortear las situaciones más dramáticas. Sin embargo, a la hora de solicitar una ayuda, los productores se tropiezan con varios obstáculos. Los incentivos llegan tarde o nunca llegan Gustavo Piedrahíta*, ganadero de Mariquita, vivió una situación difícil por cuenta del verano, pues la escasez de agua afectó sus predios y derivó en la falta de pastos para sus animales. Él fue uno de los beneficiarios con una tonelada de silo que entregó el Ministerio de Agricultura. (Lea: Falta de atención del Gobierno colmó paciencia a grupo de ganaderos) “Yo tengo 60 reses pero una tonelada no alcanza para nada. En segundo lugar, entregaron el alimento cuando ya había pasado el verano, ya había llovido y todos habíamos recuperado pasturas. (…) Cuando las necesitamos, no hubo.”, relató. Según él, esta entrega resultó poco útil para casi todos los ganaderos de Mariquita, que se vieron obligados a resolver la crisis por sus propios medios antes de esperar una ayuda tardía. Las ayudas son escasas o de mala calidad En efecto, en la época más crítica del verano, el Ministerio de Agricultura anunció la distribución de alimento bovino subsidiado para los pequeños y medianos ganaderos del país que tuvieran menos de 100 animales. (Lea: Abandono del Estado tiene en jaque a los ganaderos de Putumayo) No obstante, todos los comités ganaderos del país que recibieron el silo para el ganado manifestaron su inconformidad porque la cantidad que les entregaron no era suficiente para suplir las necesidades de todos los productores. De otra parte, algunos alimentos no cuentan la calidad esperada. Guillermo Ruiz*, ganadero de Tocancipá, contó que él recibió un alimento que sus animales nunca consumieron. “Yo recibí un silo de mala calidad. Ahí lo tengo guardado porque las vacas no se lo quisieron comer”, precisó. Los trámites son considerablemente dispendiosos Ruiz mostró su molestia por la cantidad de papeles y requisitos que debieron llenar para solicitar una ayuda de alimentos para el ganado, además recalcó que no dispone del tiempo para hacer filas o presentar documentos. (Lea: 5 ayudas urgentes que necesitan los ganaderos colombianos) “Uno como campesino tiene harto que hacer y esos proyectos siempre requieren de tiempo, ir a otro lado, hacer colas. A mí me tocó hacer fila como 3 días y no me dieron nada. Si no van a dar ayudas, ¿para qué lo ponen a uno a hacer tanta vuelta?”, criticó. No hay reglas claras Este diario ha revelado en varias ocasiones cómo las aspiraciones de los ganaderos se han visto frustradas cuando el Gobierno cambia las reglas a mitad de camino. (Lea: Ganaderos le recuerdan al Gobierno que la crisis aún no ha terminado) Los casos más notables se dieron con el Pacto Agrario, un plan que adelantó el Ejecutivo luego del paro campesino en 2013 y con el cual las asociaciones agropecuarias de todo el país pudieron presentar sus proyectos, que serían financiados con recursos girados por el Estado. CONtexto ganadero conoció el caso de asociaciones de ganaderos en Chiquinquirá y Guaduas a las cuales les aprobaron las iniciativas, que fueron negadas posteriormente porque no cumplían con el requisito de 2 años mínimos de antigüedad, norma que no fue incluida al inicio de la convocatoria. “Hasta donde tengo entendido, para el momento que salió la convocatoria, ese requisito no estaba y lo incluyeron después. Se supone que esos proyectos fueron con ocasión del paro agrario de 2013, y por este motivo se crearon muchas asociaciones y cooperativas. Fue una jugada del Gobierno, un engaño porque primero dijeron que sí y luego que no”, manifestó Patricio Antonio Murcia, tesorero de la Asociación Agro Láctea y Ecológica del Río Madrón, en Chiquinquirá. Los anuncios no se cumplen o se hacen a medias El Ministro de Agricultura, Aurelio Irragori, anunció el pasado 23 de febrero en Villapinzón y Ubaté, Cundinamarca, que haría entrega de una tonelada de silo por productor. “Lo que prometió el Ministerio nunca llegó. Ellos habían dicho que llegaría una tonelada por persona, pero nos entregaron solamente 3 bultos, que son como 120 kg en total”, aseguró una ganadera de Villapinzón, que pidió no revelar su nombre. Como este, han sido muchos los anuncios del Gobierno y del Ministerio de Agricultura que se quedan en el tintero. Esta falta de compromiso genera mucha frustración, haciendo que algunos productores, como Jorge Quintero de Boyacá, hayan optado por no solicitar más ayudas al Estado. “Decidimos trabajar por el sector y olvidarnos del Gobierno. Es un grupo de ganaderos que andamos en contacto permanente y analizamos la situación y miramos entre nosotros cómo podemos sortear las adversidades”, declaró. *Nombres cambiados por solicitud de las fuentes

Cargando...
5 molestias de los ganaderos a la hora de pedir ayudas del Gobierno
Por -
Muchos trabajadores pecuarios se sienten desanimados cuando deben pedir apoyo al Estado, pues evidencian que no hay un verdadero respaldo para el sector.
Noticias Relacionadas
Ganaderos siguen esperando incentivo del Gobierno tras invertir en pozos
por:-01 de Junio 2016
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023