Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 10 de Septiembre 2015
A pesar de que las condiciones actuales en la región no son extremas y ocasionalmente se vienen presentando algunas precipitaciones, hay 2 municipios en alerta por una eventual sequía, por lo que los productores vienen recibiendo capacitaciones en la materia.
A pesar de que las condiciones actuales en la región no son extremas y ocasionalmente se vienen presentando algunas precipitaciones, hay 2 municipios en alerta por una eventual sequía, por lo que los productores vienen recibiendo capacitaciones en la materia. Dice un adagio popular: ‘es mejor prevenir que lamentar’. Eso es lo que vienen haciendo los productores pecuarios del Bajo Cauca antioqueño, previendo y preparándose de cara a las temporadas críticas que pueden llegar a afectar la zona. El verano el tena que más preocupa ante las actuales condiciones que soportan miles de colombianos en varios departamentos. (Lea: Asista a capacitaciones sobre ensilaje y conservación de forraje) Sin embargo, el panorama actualmente no parece ser grave en comparación a los meses anteriores en donde las altas temperaturas y el déficit de agua era la constante, tampoco se asemejan a lo que ocurre, por ejemplo, en la región Caribe. En la subregión se están presentando lluvias esporádicas y hay buen tiempo, pero la intención es estar listos para combatir la sequía. Yorjan Martínez, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Caucasia, reveló que hasta el momento se han adelantado 2 capacitaciones. Una en la vereda Quebradona (Caucasia) y otra en Las Dantas (El Bagre), contando con una excelente participación y en la que los asistentes han aprendido a elaborar silos, henos y bloques multinutricionales. (Lea: Pequeños ganaderos de Córdoba cultivan agua y pastos para el verano) “La gente se ha mostrado muy contenta y satisfecha con las capacitaciones, especialmente porque somos de las pocas instituciones que llegamos hasta donde los ganaderos lo requieren. Es decir, a la vereda, corregimiento o zona en la que ellos están, allá les damos la capacitación, los orientamos, se tiene una comunicación clara con ellos. Además se les entrega la cartilla y los 3 folletos que explican cómo se debe suministrar el alimento que aprenden a preparar”, expuso el funcionario. Para Narciso Torrente, uno de los asistentes a la charla que se dictó en El Bagre, es esencial para los productores recibir este tipo de información, especialmente porque muchos no suelen interesarse en conocer qué deben hacer para enfrentar los momentos climáticos adversos. Añadió que el municipio viene muy golpeado en esa materia. (Lea: Ganaderos casanareños se preparan para enfrentar 'El Niño') “Nuestro problema ahora radica en la variedad de pastos que tenemos (humidícola), el cual no se recupera tan rápido tras una temporada compleja, por lo que muchas veces tenemos que sobrepastorear. Sin embargo, esperamos estar lo mejor preparados para el fenómeno que se avecina, así que si tenemos que comprar algunos insumos adicionales, nos uniremos para llevarlo a cabo”, afirmó el ganadero. Programación: Nechí: 2 capacitaciones en la semana entre el 14 y el 18 de septiembre. Zaragoza: miércoles 30 de septiembre. Cáceres: 9 de septiembre. Tarazá: por confirmar fecha. Caucasia: 15 de septiembre Los interesados en asistir a las capacitaciones, pueden llamar al teléfono (4) 839-5741 o al celular 311 8760056. Allí van a recibir toda la información sobre las fechas y los lugares en los que se va a realizar el taller.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025