Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 27 de Octubre 2017
Productores ganaderos del municipio de Morales afirman que las Farc nunca han hecho presencia en esa región, pero sus tierras están incluidas en las que le entregará el Gobierno a dicho grupo.
Productores ganaderos del municipio de Morales afirman que las Farc nunca han hecho presencia en esa región, pero sus tierras están incluidas en las que le entregará el Gobierno a dicho grupo. Jesús Emilio Herrera, presidente de la Asociación de Empresarios Agropecuarios del sur del Cesar y del sur de Bolívar, denunció que en el municipio de Morales las Farc se quieren apropiar de 4 fincas ganaderas -3.800 hectáreas- y que incluso ya fueron incluidas entre las 3 millones de hectáreas que le pide este grupo al Gobierno en el acuerdo de La Habana. Según Herrera, hace 2 años un grupo de campesinos invadió los predios, ante lo cual, los ganaderos propietarios con los documentos en regla, lograron con las autoridades respectivas, que las desalojaran y se las regresaran. “Como no pudieron por el lado de la invasión, ahora las tienen matriculadas dentro de las hectáreas que las Farc, pide al gobierno en los acuerdos de La Habana”, manifestó. (Lea: “No solo habrá impunidad para las Farc, sino tierras”, Lafaurie) Informó el dirigente que incluso han estado haciendo reuniones, convocando trabajadores rurales y habitantes de la región, para que se inscriban en planillas y les dicen, que esas fincas se las van a repartir a ellos. Es de resaltar que esas fincas colindan con el río Magdalena y los municipios de Gamarra y La Gloria en el sur del Cesar. “Estamos muy preocupados porque las Farc nunca han tenido presencia en nuestro territorio. Creo que es por el lado de Marcha Patriótica, que andan haciendo ese trabajo”, señaló. Pequeños propietarios De acuerdo con Herrera, en los 9 municipios del sur de Bolívar hay aproximadamente 5.000 ganaderos y 210 mil bovinos, es decir, que registran un bajo índice ganadero con respecto al total del hato nacional. Dijo que eso demuestra que el ganadero de esta parte del país, en su mayoría, es pequeño propietario. “Lo cual no amerita la repartición de la tierra de la que están hablando. Sobran dedos de una mano para contar los predios grandes”, precisó. (Lea: Ganaderos en Bolívar atraviesan dificultades por cambio climático) Deduce que no es un problema de inequidad, sino de ausencia del Estado en los programas de asistencia a los productores, para poder tener un desarrollo rural que les permita ser eficiente. Las quieren para venderlas después El 5 de noviembre la Asociación realizará una reunión en el municipio de Morales, en la que explicará a los productores que el destino de una región, lo debe decidir la misma gente de la región. “No podemos pretender que gente foránea, venga a ilusionar a la población con el cuento de que les van a dar tierras. Lo que se observa es que quieren las tierras para después venderlas -preguntan cuánto puede costar en un tiempo determinado- y no les interesa ser productores agrícolas”, advirtió. (Lea: Ausencia de Fedegán en foro sobre la tierra enfrenta a Santos y Uribe) Tierras que se inundan Los predios a los que se refiere el dirigente, son tierras que se encuentran en las riberas del río Magdalena y en las crecientes fuertes se inundan. “No son propias para la agricultura especializada, porque cuando hay una creciente, se pierde lo que se invierte”, indicó. Son terrenos propicios para la explotación bovina, porque en las crecientes, los animales se desplazan y no pasa nada, de hecho, de acuerdo con Herrera, en ellas se maneja ganado doble propósito y hay vacas que a diario dan 4 litros de leche. “La mayoría se dedica a la cría y una de las unidades productivas maneja búfalos”, explicó. El dirigente expresó que esos predios en una época de buena comida manejan 2 animales por hectárea, pero cuando se inundan acuden a la trashumancia y trasladan las reses a las partes altas de la serranía de San Lucas.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025