Valle del Cauca, producción láctea Valle del Cauca, falta de atención del Estado a ganaderos Valle del Cauca, afectaciones invierno Valle del Cauca, peticiones ganaderos Valle del Cauca, vías invierno 2016 Valle del Cauca, precio leche noviembre 2016, CONtexto ganadero, ganaderos colombia
Foto: Gobernación del Valle del Cauca - La Noticia. - WordPress.com - spanish.alibaba.com

Cargando...

Ganaderos del Valle necesitarán suplementación bovina todo el año

Por - 09 de Diciembre 2016

La temporada invernal tiene en alerta a los productores de este departamento. Los extremos cambios de temperatura han reducido la oferta forrajera, obligando a los productores a adquirir alimentos para el ganado y encareciendo el negocio.


La temporada invernal tiene en alerta a los productores de este departamento. Los extremos cambios de temperatura han reducido la oferta forrajera, obligando a los productores a adquirir alimentos para el ganado y encareciendo el negocio.   El invierno también ha causado daños en los predios ganaderos del departamento, desde algunas inundaciones y deslizamientos hasta afectaciones por los vientos huracanados que secan los cultivos y los pastos.   Andrés Sandoval Garcés, gerente de la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle, Cogancevalle, manifestó que la actual temporada de lluvias ha estado más fuerte de lo usual, ocasionando serios perjuicios en las fincas. (Lea: Luego de mucho esperar las lluvias, ganaderos no saben qué hacer con ellas)   Aunque no tiene datos exactos del nivel de producción de leche, aclaró que la recuperación después de 2 años de verano no ha sido completa y que aún falta mucho para volver a los registros normales.   Por otro lado, Javier Naranjo, propietario de la hacienda Los Limones en Cartago, señaló que si bien las aguas han beneficiado a los productores de las tierras bajas, donde no se han reportado quejas, en las tierras altas sí han ocurrido más problemas.   “En las zonas más frías del Valle, hacia los corregimientos de Barragán y Santa Lucía en Tuluá, que están en el páramo y trabajan con ganado normando, está lloviendo demasiado y no sale el sol, se mantiene encapotado en esa zona, entonces al tener baja luminosidad, el pasto crece poco”, aseguró.   De igual manera, en la zona limítrofe con el Eje Cafetero, se reportaron problemas por encharcamientos en predios, frenando el crecimiento de forraje. (Lea: Dificultades que afectan a los productores lecheros en Valle del Cauca)   Los productores lecheros han tenido que capotear estas complicaciones con un bajo precio de leche, que tuvo una reducción entre $30 y $50 por litro a partir de noviembre.   Luis Eduardo García, gerente de la Cooperativa Ganadera de Versalles, Cooversalles, denunció que las pasteurizadoras bajaron la leche en ciertos sectores del municipio y el departamento, lo que calificó como un “abuso”.   “Apenas empezamos a recuperarnos del verano. En la parte baja del cañón, todavía no se ha restablecido la producción, mientras que en la zona alta sí está bien”, precisó. (Lea: Peticiones de productores del Valle no tienen eco en el Gobierno)   En promedio venden el litro a $975 a empresas como Parmalat y Alquería, pero García reconoció que este precio no es adecuado a pesar de todos los esfuerzos que han hecho para entregar un producto de calidad y que el negocio no es tan rentable como antes.   Ante la limitada oferta de forraje y la mínima utilidad en el negocio de la venta de leche, el gerente de Cogancevalle reconoció que los pequeños y medianos ganaderos necesitan con urgencia capacitaciones y equipos para almacenar alimento.   “Hay que una inversión en la conservación de forrajes. Este tema no es solamente para el verano sino también para el invierno, casi que es una cultura que se debe implementar, la suplementación durante todo el año porque ya no se sabe cuándo van a llegar las dificultades”, señaló. (Lea: Ganaderos del país no están preparados para el fenómeno de La Niña)   El gerente de Cogancevalle habló sobre la necesidad de suplementar durante todo el año

El dirigente gremial explicó que más allá de las iniciativas de particulares que apelan a estos métodos, se debe implementar un proyecto para atender a los productores más necesitados y capacitarlos en la planificación y preservación de pastos.   Insistió en que este tipo de programas son indispensables, teniendo en cuenta que este año no recibieron suplementos bovinos subsidiados del Gobierno y que cada vez más los ganaderos tendrán complicaciones por cuenta del cambio climático.   “Los productores manifestaron la necesidad de alimento para el ganado, sobre todo hace unos 3 meses, cuando se estaba terminando el verano, porque estuvo tan prolongado”, remató.