¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 04 de Octubre 2016
El fenómeno climático afectó a algunas poblaciones del Magdalena en donde las precipitaciones causaron inundaciones y desbordamientos. En la baja Guajira no hubo lluvias sino fuertes vientos que dañaron algunas hectáreas sembradas, mientras que en Cesar y Bolívar el agua fue bien recibida.
El fenómeno climático afectó a algunas poblaciones del Magdalena en donde las precipitaciones causaron inundaciones y desbordamientos. En la baja Guajira no hubo lluvias sino fuertes vientos que dañaron algunas hectáreas sembradas, mientras que en Cesar y Bolívar el agua fue bien recibida. El paso del huracán Matthew generó más estragos de los pensados en algunas poblaciones del Caribe colombiano. Los daños más notorios han sido en Magdalena, allí municipios como Fundación, Aracataca y El Retén se inundaron debido a las permanentes precipitaciones que causó el coletazo antes de seguir su trayectoria hacia Haití, Jamaica y Cuba. (Lea: 'Matthew' pone en alerta al Caribe colombiano) Anaxímenes Torres Jiménez, ganadero ubicado en Fundación, reveló que le tocó sacar animales de su finca por cuenta de las lluvias de los últimos días, ya que el exceso de agua provocó que el río Magdalena se desbordara, lo que lo obligó a rentar unos terrenos con suficiente forraje para mantener los animales mientras baja el nivel del caudal. Agregó que los fuertes vientos también afectaron los árboles. Sin embargo, agradeció el agua pese a que fue mucha, ya que en la región necesitaban que el recurso apareciera y humedeciera algunos terrenos que estaban secos por cuenta del prolongado fenómeno de El Niño que golpeó al departamento. “Las cosas no salen perfectas como uno quiere, si necesitas verano llega en exceso y si quieres invierno llega con mucha agua, lo que nos toca es aceptar la voluntad del de arriba”, dijo con tranquilidad Torres Jiménez, quien se mostró ilusionado de cara a lo que puede suceder en materia climática en la región. (Lea: Preocupa en sector ganadero la reducción de lluvias en Santander) En ese mismo sentido se pronunció Alirio Torres, ganadero ubicado en el departamento quien argumentó que los aguaceros producto el fenómeno climático fueron fuertes en Fundación, El Retén y Aracataca, causando estragos en las zonas urbanas. “Las fincas están bien y no hay un saldo que lamentar. La situación difícil estuvo en las zonas pobladas porque el río Magdalena se salió de su cauce y afectó las casas y algunas carreteras”, añadió Torres. Mientras que Pedro Luis Salas, productor ubicado en Magangué, afirmó que la fuerza de Matthew solo se sintió hasta su municipio en donde se presentaron fuertes aguaceros, beneficiando a las poblaciones ubicadas en la ribera del río Magdalena, pero en la sabana de Bolívar no alcanzó a llegar el coletazo del huracán. (Lea: Ganaderos dudan sobre normalización de lluvias en agosto) “El clima está nublado, hay mucha brisa, pero no ha habido ningún cambio en materia climática. Lo estamos esperando, ojalá haya lluvia en esa zona”, apuntó. Una región que se vio beneficiada por el huracán fue Cesar, así lo reveló Hernán Araujo Castro, gerente del Fondo Ganadero del departamento, quien lo calificó como “una bendición”. A su juicio ese fenómeno climático llevó agua a muchas tierras que la venían necesitando, además permitió que se llenaran los jagüeyes de varias fincas, aumentaran los niveles de los pozos y las represas que se habían secado. “Si bien es cierto que hubo una inundación por El Copey, a la hora de la verdad esas son crecientes que pasan sin daños significativos, por esa razón es una bendición lo que ha ocurrido con el huracán y la lluvia”, expresó. Añadió también que muchas fincas ya tenían algo de pasto y suplementos para el ganado, pero no tenían agua para darles de beber a los animales, por lo que el recurso llegó en un buen momento. (Lea: Lluvias irregulares en el Caribe terminan afectando al sector) Finalmente, en La Guajira los efectos de Matthew se sintieron en la parte más alta del departamento causando estragos en poblaciones como Maicao en donde las constantes precipitaciones provocaron inundaciones. Mientras que al sur la situación fue distinta, no hubo lluvias sino que los fuertes vientos afectaron los cultivos. “Los terrenos sembrados con yuca, plátano y arroz resultaron afectados por cuenta de la fuerza del viento que golpeó a esta zona. Nos quedamos esperando las lluvias”, apuntó José Ramón Molina, gerente de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria e Industrial de La Guajira, Cooajira. Por ahora, el huracán se encuentra en su recorrido por las islas del Caribe. En Haití ya dejó 2 víctimas fatales, mientras que en Jamaica y Cuba se espera un aumento significativo de las lluvias y olas de hasta 3 metros. (Lea: Ganaderos de Cauca se encuentra en alerta por temporada de lluvias)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025