¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 15 de Diciembre 2016
La tasa de cambio y la proximidad del departamento con Ecuador, son las principales razones para que haya un éxodo de semovientes caucanos hacia predios limítrofes con el país vecino. El hecho ha generado desabastecimiento de ganado gordo en pie en la región.
La tasa de cambio y la proximidad del departamento con Ecuador, son las principales razones para que haya un éxodo de semovientes caucanos hacia predios limítrofes con el país vecino. El hecho ha generado desabastecimiento de ganado gordo en pie en la región. El año que concluye para los productores del Cauca deja varias preocupaciones a las que las autoridades deben prestar más atención el próximo año. Una de ellas es la salida masiva de bovinos en pie a predios cercanos con la frontera, producto de la tasa de cambio y la devaluación del peso frente al dólar, factores que vuelven muy atractivo para los productores el hecho de vender sus semovientes a productores ecuatorianos. (Lea: Récord en alza de precio del ganado gordo en Colombia) Por cuenta de ese inconveniente, el precio de los animales comercializados en el departamento aumentó de forma considerable, pues pasó de negociarse el kilo de $3.200 a $4.600, un incremento nunca antes visto en el departamento y que incluso generó desabastecimiento de ganado gordo en pie. Isabella Victoria Rojas, directora ejecutiva de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca, SAG, indicó que ese fenómeno de los precios altos fue constante durante todo el año. Incluso afirmó que hubo desabastecimiento de bovinos cebados y conseguirlos no era fácil como ocurría otrora. La dirigente local agregó que otro de los hechos que afectó al departamento durante 2016 fue el hostigamiento a la propiedad privada en el norte del Cauca. A lo largos del año las comunidades indígenas atacaron de forma indiscriminada y sistemática varios predios en esa región, algo que se sigue presentando sin que encuentre una solución real. (Lea: Buscan soluciones para problemática entre ganaderos e indígenas) Escuche las declaraciones de la dirigente regional.
“No hay un balance positivo frente a esa situación e incluso hay una incertidumbre total frente al tema de la propiedad privada. Preocupa que no haya castigos ejemplarizantes sobre aquellos encargados de afectar las tierras privadas, por lo que es necesario que las autoridades actúen de forma eficiente ante una problemática que sigue tomando fuerza”, reseñó Por su parte, Santiago Jaramillo Mosquera, médico veterinario-zootecnista y empresario caucano, coincidió con lo expuesto por Victoria Rojas y añadió otro factor que generó graves complicaciones entre los productores: el fenómeno de El Niño. La sequía tuvo su pico más fuerte entre los meses de junio y septiembre perjudicando los indicadores productivos y reproductivos de los predios. “La falta de preparación de los ganaderos para enfrentar una situación climatológica tan compleja como esas generó graves daños en los predios.Lastimosamente falta una cultura de prevención en estos casos y en donde es necesario trabajar más”, sugirió. (Lea: Ganaderos del Patía están azotados por el verano y la falta de agua) Para el próximo año, los productores confían en que la situación de los precios se normalice así como los inconvenientes gremiales que se presentaron durante este 2016, pues consideran que lo que debe primar son los intereses de los ganaderos.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025