lechería, lechería tolima, ganaderos del tolima, ganaderos de lérida, lérida tolima, ganadería de lérida, planta pasteurizadora de lérida, umata lérida, contexto ganadero, ganadería colombia
Foto: Gobernación del Tolima - agronoticiasvenezuela.com.ve.

Cargando...

Lecheros de Lérida se quedan sin planta pasteurizadora

Por - 02 de Noviembre 2016

El proyecto lácteo del municipio fracasó hace más de un año, mientras que la producción piscícola viene creciendo de forma importante, por lo que la Alcaldía local logró que el Incoder le prestara el lote bajo la figura de comodato y allí establecer una agroindustria dedicada al pescado.


El proyecto lácteo del municipio fracasó hace más de un año, mientras que la producción piscícola viene creciendo de forma importante, por lo que la Alcaldía local logró que el Incoder le prestara el lote bajo la figura de comodato y allí establecer una agroindustria dedicada al pescado.   Las instalaciones de la planta lechera estaban en manos del Incoder, dicha entidad procedió a rematar todos los bienes muebles que allí había, incluso estuvo buscando interesados en comprar el terreno. Esa determinación se adoptó tras el poco éxito que tuvo la iniciativa láctea, por lo que se procedió vender todos los equipos existentes. (Lea: Planta lechera en Lérida busca inversionistas)   Sin embargo, ante el auge que la producción piscícola ha tomado en Lérida y la oportunidad que tiene para sustituir a los cultivos del arroz que vienen en declive en la zona, la alcaldesa de la población, Carolina Hurtado Barrera, habló con el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia y le solicitó que le prestara bajo la figura de comodato el lote en donde otrora funcionaba la pasteurizadora.   Edna Mercedes Reirán, asesora de la Umata de Lérida, aseguró que el propósito de dicha petición le apuntaba a elevar en ese espacio una planta de procesamiento de pescado, para que allí se adelante todo lo relacionado con el eviscerado y escamado. Eso permitirá presentar el alimento en unas condiciones inocuas y acceder a nuevos mercados en la zona.   La funcionaria indicó que el municipio cuenta con una producción de pescado cercana a las 5.000 toneladas al año, por lo que la planta fomentará el crecimiento de ese rubro de la economía. A eso se le sumó que es una actividad más amigable con el ambiente en comparación con el cultivo de arroz y genera empleo, esos factores influyeron a la hora de apostarle a ese nuevo proyecto. (Lea: Italianos invertirán en lechería de Lérida, Tolima)   “Es importante aclarar que nosotros no quisimos cambiar de una actividad a otra, el tema de la planta lechera estaba cerrado. La Alcaldía aprovechó el lugar, evitó que el Incoder lo rematara y así le podemos sacar beneficio en favor de la comunidad leridense”, argumentó Reirán.   Ante esa situación, Eduardo Velásquez, gerente del Comité de Ganaderos de Lérida, aseveró que ante la determinación del Incoder de rematar los bienes que tenía la planta lechera, fue una buena decisión por parte de la administración municipal el montaje de proyecto agroindustrial en donde se le saque provecho al pescado que allí se produce.   No obstante, el dirigente lamentó que un proyecto de esa naturaleza que se había montado para reactivar la actividad ganadera no haya tenido los resultados esperados, por esa razón los productores lácteos ya no tienen un lugar para llevar su producción y optaron por venderle su materia prima a unas fábricas dedicadas a la transformación de quesos. (Lea: 50 % de la leche producida en Tolima se queda en la informalidad)   “Actualmente la producción de leche se está yendo a 3 plantas que producen especialmente quesillo. Ellas son las que toman parte del volumen diario para procesarlo y transformarlo. La otra parte se va en autoconsumo y la venta que hacen algunos jarreros en las calles”, explicó Velásquez.   El dirigente local aseveró que ante esa situación, los ganaderos deben apoyar a los industriales de la zona, para que tengan la oportunidad de crecer y así mejore el panorama de ambos rubros.