Risaralda, Pereira, La Virginia, Comité de ganaderos del Centro, lluvias en marzo 2016 Risaralda, Cooperativa de Ganaderos y Agricultores de Risaralda, Codegar, intenso verano 2016, afectaciones Risaralda fenómeno de El Niño, escasez de agua, fuentes hídricas Risaralda, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia
Foto: prensarural.org.

Cargando...

Lluvias en Risaralda no alcanzaron para recuperar fuentes hídricas

Por - 31 de Marzo 2016

Las precipitaciones de marzo no alcanzaron a llenar los ríos y quebradas del departamento, por lo que muchos ganaderos aún tienen muchos problemas para obtener el agua que necesitan para proveer a sus animales.


Las precipitaciones de marzo no alcanzaron a llenar los ríos y quebradas del departamento, por lo que muchos ganaderos aún tienen muchos problemas para obtener el agua que necesitan para proveer a sus animales.   Felipe Buitrago, ganadero de la región, declaró que las lloviznas que cayeron durante el mes no fueron significativas y que la recuperación ha sido casi “nula”.   “Si bien llovió unos días a principios de marzo, toda esa semana llovió en el departamento. De ahí no pasó y no fueron lluvias fuertes. El río Cauca, que recoge agua de muchas partes y de muy lejos, sí se recuperó un poco. Pero lo que son las aguas de las fincas ganaderas y agrícolas, por donde pasan quebradas y riachuelos, prácticamente siguen igual de secos”, advirtió.   Escuche las declaraciones del ganadero de Risaralda

Según el también expresidente del Comité de ganaderos del Centro en Pereira, en algunas fincas disponen de nacimientos cercanos o de jagüeyes para cosechar el agua. Manifestó sentirse afortunado porque su finca tiene acueducto desde hace más de 70 años. (Lea: Plan que ampliaría cobertura de agua en Risaralda genera dudas)   La sequía se ha sentido con mayor intensidad en el sur del departamento, que limita con el norte del Valle del Cauca. Si bien es cierto que allí han caído lluvias, el agua no alcanza a penetrar la tierra para que sea posible sembrar algún producto o que se recuperen los pastos.   Jorge Rodrigo Gómez, presidente de la junta directiva de la Cooperativa de Ganaderos y Agricultores de Risaralda, Codegar, coincidió con Buitrago en que las lluvias que han caído no son suficientes para hablar de una recuperación del agro.   “Los productos salen muy costosos porque se ha disminuido la cosecha de frutas y algunas hortalizas. De igual manera, sigue la afectación climática en el sector ganadero”, señaló el dirigente. (Lea: La ganadería en Risaralda está en riesgo, advierten productores)   Y agregó que otro de los problemas relacionados con la ganadería es la baja en la comercialización de animales. A Codegar llegan bovinos de muchas regiones del país para ser vendidos, aunque el número se ha reducido.   Antes de la crisis, en la subasta se vendían en promedio 800 bovinos, y en ocasiones se alcanzaba la cifra de 1.000 semovientes. Hoy en día, solo se venden entre 400 y 450, debido a que hay muy pocos ganados que lleguen a esa zona.   Por esta razón, el precio de venta aumentó, y en la subasta de la cooperativa se registraron valores de $3.800 para ganado en pie, y para sacrificio llegó a $4.000. Incluso, animales que pesan entre 180 kg y 200 kg se venden a mayor precio. (Lea: Ganaderos de Risaralda advierten desabastecimiento de carne y leche)   Aunque llovió a comienzos de marzo, el calor se intensificó durante la Semana Santa de forma extrema. Gómez declaró que el jueves y viernes Santos se registraron temperaturas de 35 ºC a la sombra, Buitrago, por su parte, reportó que en su predio localizado entre Pereira y la Virginia llegaron hasta los 37ºC.   “Esto fue un suceso anormal. Más aun sabiendo que el viernes Santo tradicionalmente caían lluvias, pero ese día hubo un calor inmenso”, manifestó.   A pesar de que el agua que ha caído desde el domingo hasta ayer ha refrescado la tierra y los pastos, sigue siendo escasa ante las necesidades tan urgentes de los productores, que esperan con ansias las lluvias de abril. (Lea: Cambio climático devastaría sector agropecuario de Risaralda)   “Estamos a la expectativa. Hay nubes, el cielo está encapotado. El pronóstico es que va a llover, pero ya no sabemos qué creer. No estaremos seguros de nada hasta que verdaderamente caigan las primeras gotas”, sostuvo Buitrago.