coregan puerto berrio, Antioquia, Tecnigán Puerto Berrío, Asobúfalos, Reproducción Bufalina, Gobernación de Antioquia, Universidad CES, CONtexto ganadero
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

No se pierda curso de reproducción bufalina en Puerto Berrío

Por - 26 de Octubre 2015

Están abiertas las inscripciones para el curso “Reproducción Bufalina, nutrición y manejo de praderas” que se va a llevar a cabo los días 6 y 7 de noviembre en Puerto Berrío.


Están abiertas las inscripciones para el curso “Reproducción Bufalina, nutrición y manejo de praderas” que se va a llevar a cabo los días 6 y 7 de noviembre en Puerto Berrío.   La Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos, Asobúfalos,con el apoyo del Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Coregán, y el Tecnig@n, realizarán el curso que tiene como objetivo aportar al mejoramiento de la productividad y competitividad de la actividad bufalera.   Alba Lucia Suárez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Búfalos, Asobúfalos, explicó que se realizarán 2 jornadas exhaustivas sobre temas relacionados con la reproducción bufalina, la producción y la nutrición.   “Convocamos a los productores, técnicos, administradores de bufaleras y ganaderos en general para que aprendan sobre estos temas tan importantes, que contribuyen a que con un buen manejo corrijamos indicadores que pueden incidir positivamente en la productividad y competitividad de la actividad”, afirmó Suárez.   Este curso permitirá la interacción entre expertos y profesionales del sector bufalero, para conocer las necesidades, expectativas y curiosidades de los productores. Para ello, se manejará una pedagogía apropiada con amplios espacios para las preguntas de los asistentes, con el fin de hacer claros todos los temas para los operarios de campo. (INFORME: Los búfalos, especie bóvida que gana adeptos en Colombia)   Entre los expertos que dictarán las conferenciasestán Jesús Alfredo Verdugo, asesor técnico de Asobufalos y con amplia experiencia en reproducción bufalina; Didier Agudelo, experto en evaluación genética de hatos; y Juan Fernando Naranjo, que hablará sobre nutrición y manejo de praderas.   “Con estas charlas, el bufalero va a aprender a manejar sus praderas y alimentar al búfalo teniendo en cuenta las situaciones adversas generadas por el cambio climático y la sequía. La idea es desarrollar la actividad bufalera respetando el ecosistema y sensibilizar al bufalero para que realice una actividad propiciando un manejo sostenible de los recursos naturales”, manifestó la directora de Asobufalos.   Naranjo es uno de los profesores de la Universidad CES de Medellín que dictarán las conferencias. Suárez explicó que el CES es una universidad aliada en el proyecto y que apoya todas las investigaciones de Asobufalos, que nacen de la necesidad o de una situación problemática de los bufaleros. (Lea: Los secretos para manejar una bufalera en Antioquia)   Verónica Mahecha, profesional de Proyectos Estratégicos del Tecnig@n de Puerto Berrío, aclaró que este es el tercer curso que se dicta dentro del convenio de Mejoramiento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de la producción bufalina en Antioquia. “El primer curso fue sobre sanidad e higiene de la leche, y el segundo fue sobre costos de producción”, reseñó.   El ciclo de capacitaciones se ha extendido a las zonas del Bajo Cauca, Urabá y Magdalena Medio antioqueño y, según Suárez, han tenido muy buena acogida de los bufaleros. “Disponemos de la ayuda de técnicos idóneos y competentes para manejar y administrar estos hatos bufalinos. Este curso nos va ayudar a cualificar el talento humano de técnicos y profesionales para el servicio del sector”, puntualizó. (Lea: 3 utilidades de los búfalos, la especie más longeva de bovinos)   Para mayor información e inscripciones, puede comunicarse a los teléfonos3216447180 y 3207259769, o puede escribir a los correos [email protected][email protected] y [email protected]