Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 15 de Junio 2016
Durante 4 días, ganaderos y productores del agro podrán asistir a las diferentes charlas que se dictarán en el marco de la 56 Feria Nacional de Córdoba. La jornada inicia hoy 15 de junio y culminará el próximo sábado 18. La entrada es gratuita.
Durante 4 días, ganaderos y productores del agro podrán asistir a las diferentes charlas que se dictarán en el marco de la 56 Feria Nacional de Córdoba. La jornada inicia hoy 15 de junio y culminará el próximo sábado 18. La entrada es gratuita. Expositores nacionales e internacionales serán los encargados de tratar temas relacionados con el cambio climático, el desarrollo sostenible, la genética y reproducción bovina, implementación de sistemas silvopastoriles, entre otros. En diálogo con CONtexto ganadero, Arlet Patricia Franco Peñatas, ingeniera industrial PhD, directora de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede en Montería, entidad encargada de la organización del evento académico, expuso que las charlas son muy provechosas para los distintos actores de los sectores productivos ya que ayudan a conocer las problemáticas de los renglones y a saber que está haciendo la academia para contribuir con soluciones o mejoras. (Lea: Montería abre sus puertas y da inicio a la 56 Feria Nacional de la Ganadería) Indicó que en muchos casos son las entidades educativas las que se documentan y realizan los estudios requeridos para resolver las necesidades puntuales que se presentan en los sectores, como por ejemplo, el bovino, el ovino, el bufalino, el hortofrutícola, el acuícola y el palmicultor. “Es importantes que los productores se capaciten constantemente porque la mayoría de ellos vienen realizando las labores propias de su actividad de manera tradicional, pero como el mundo va evolucionando, siempre van a existir y desarrollar mejores prácticas y métodos para optimizar los recursos con los que se cuentan”, aseveró. Escuche las declaraciones de Arlet Patricia Franco Peñatas, directora de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la UPB en Montería.
Franco Peñatas señaló que las conferencias que se van a dictar están enfocadas en los sectores agropecuario y agroindustrial y que en ellas se mostrará el efecto del cambio climático, y las acciones que se pueden emprender para hacerle frente a este fenómeno. (Lea: Agéndese desde ya para los grandes eventos ganaderos de junio) También dijo que expertos de México, Francia, Alemania, Brasil y por supuesto nacionales trasmitirán sus conocimientos a los asistentes. Gloria Esther Gutiérrez, directora comercial de la feria, aseveró que en este tipo de encuentros tanto ganaderos como productores actualizan sus conocimientos e incluso pueden adquirir otra visión para sus negocios. “Los organizadores de la feria quieren que con la ayuda de las charlas, los productores agropecuarios sean visionarios y conozcan más de sus propios mercados. Intentamos que las temáticas fueron muy integrales para cubrir los diferentes sectores”, detalló. (Lea: La importancia de las ferias ganaderas) Programación de las charlas Miércoles 15 de junio 9:00am – 10:00: Indicadores de desarrollo sostenible. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: UPB. 10:00am – 11:00am: Futuro de la Genética Bovina. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: ABC GENETICS. 11:00am – 12:00m: Tratamiento de infecciones y heridas con ácido hipocloroso 100 % natural y bioamigable. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Harald Michael Fertig (Alemania). 2:00 pm – 2:45 pm: Manejo de eficiencia reproductiva en bovinos. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Unicor. Jueves 16 de junio 3:00pm – 4:15pm: Porque y como utilizar las razas criollas ovinas en los sistemas de cruzamiento actuales. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Asovicor. 4:15pm – 5:15pm: El estándar racial de las razas santas Inés & Dorper/White Dorper y sus cualidades. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Asovicor. 5:15pm – 6:00pm: Cortes de carne de búfalo. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Asobúfalo. Viernes 17 de junio 9:45am – 10:30am: Presentación proyecto Agrópolis del Sinú. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Alcaldía de Montería 10:30am – 11:15am: Palma Africana. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Asopalma. 11:15am – 1:15am: Nuevas tecnologías de producción acuícola. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Secretaría de Desarrollo Económico. Sábado 18 de junio 8:00am – 9:00am: BeefMaster: La mejor opción para el trópico. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Asociación BeefMaster. 9:00am – 5:00pm: Conformación del Comité Regional Córdoba para consolidar la Cadena Productiva de la Papaya. Lugar: Sala de conferencias. Dicta: Minagricultura y Asohofrucol.
Para conocer toda la programación completa de la jornada académica, puede dar clic en este enlace.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025