Congreso de Toxicología
Foto: BioTox en Facebook.

Cargando...

No se quede por fuera del Primer Congreso de Toxicología Ambiental

Por - 26 de Abril 2016

El evento organizado por el grupo BioTox, de la Universidad de los Llanos, pretende reunir a expertos nacionales e internacionales en la materia, con el objetivo de dar a conocer las investigaciones que se están adelantando en este campo de la ciencia. Aún hay cupos disponibles.


El evento organizado por el grupo BioTox, de la Universidad de los Llanos, pretende reunir a expertos nacionales e internacionales en la materia, con el objetivo de dar a conocer las investigaciones que se están adelantando en este campo de la ciencia. Aún hay cupos disponibles.   Inicialmente el propósito de la actividad le apuntaba a recoger los proyectos que se estaban adelantando en la Orinoquia en materia de tóxicos en el ambiente, pero ante la cantidad de investigadores y docentes que estaban trabajando en ese campo, el grupo de Investigación en Biotecnología y Toxicología Acuática y Ambiental, BioTox, decidió cambiarle el enfoque y organizar el 1er Congreso de Toxicología Ambiental. (Lea: Con algas descontaminarían fuentes hídricas afectadas con petróleo)   El evento abordará aspectos de importancia nacional y regional como la contaminación por hidrocarburos, metales, pesticidas y la industria; con el objetivo que los asistentes conozcan los impactos que tienen el uso de ese tipo sustancias sobre el ambiente.    Yohanna Velasco Santamaría, líder de BioTox, será la representante por la Unillanos durante la jornada de conferencias, su ponencia estará enfocada a la contaminación y la afectación que genera los hidrocarburos, ya que el grupo de investigación que dirige es pionero en esa línea de trabajo y se ha preocupado por los efectos por cuenta del petróleo y sus derivados.   “Hemos estado evaluando la afectación que tienen las comunidades acuáticas como son los peces, macroinvertebrados o microalgas. Son estudios que han sido financiados por Dirección General de Investigaciones de la Universidad de los Llanos y el Instituto Colombiano del Petróleo, entidades interesadas en determinar cuál puede ser el impacto de las aguas de producción que esa industria genera”, argumentó la docente. (Lea: Bacteria que mata mosquitos también "come" petróleo)   Entre los conferencistas invitados se destaca la presencia de Vance L. Trudeau, de la Universidad de Ottawa, Canadá; Gustavo Antonio Peñuela Mesa, por la Universidad de Antioquia; Boris Johnson Restrepo, en representación de la Universidad de Cartagena; Jaime F. González Mantilla, por parte de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; y Beatriz Toro Restrepo de la Universidad de Caldas.   Diego Mora Solarte, auxiliar de investigación del grupo BioTox, confesó que la idea del evento se empezó a estructurar a principio de año, luego de un viaje a Buenos Aires a la reunión Latinoamericana de la Sociedad de Toxicología Ambiental y Química, SETAQ.   “En esa reunión participamos la profesora Yohanna Velasco y yo, en donde concluimos que sería una excelente oportunidad que a partir de esa experiencia, reuniéramos a los expertos en Colombia y dar a conocer lo que se está realizando a nivel nacional”, reveló Mora Solarte. (Lea: Expertos buscan regular los desechos tóxicos)   Las inscripciones avanzan rápidamente, pues el evento que se llevará a cabo los días 26 y 27 de mayo, ya tiene más de 130 inscritos, por lo que los organizadores están invitando a los estudiantes y docentes interesados a que aparten su cupo con antelación.   Para conocer los costos del congreso, debe comunicarse al 321 322 3610 o a través del correo [email protected].

Noticias Relacionadas