banner
default

Cargando...

Pamplona celebró el III Seminario de Medicina y Cirugía de Grandes Animales

Por -

El programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pamplona, inicia la celebración de sus 15 años de funcionamiento, con la instalación del III Seminario de Medicina y Cirugía de Grandes Animales, teniendo aspectos manejados por funcionarios invitados de entidades públicas y privadas.

El programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pamplona, inicia la celebración de sus 15 años de funcionamiento, con la instalación del III Seminario de Medicina y Cirugía de Grandes Animales, teniendo aspectos manejados por funcionarios invitados de entidades públicas y privadas.   El objetivo central del seminario se encuentra en la formación de los futuros veterinarios en estas temáticas, apropiándose de los contenidos y generando nuevas visiones, pues la cirugía en grandes animales, no es un área muy manejada en el país debido a que estas especies están catalogadas en el grupo de producción o consumo, por lo cual para los propietarios es mejor descartar el animal que invertir dinero en el mismo.   “Es un evento tradicional porque el programa celebra el día del veterinario, esto con ponencias que buscan que los estudiantes tengan otra visión de diferentes áreas de desempeño de la profesión, específicamente en manejos clínicos, quirúrgicos, entre otros aspectos de medicina para grandes animales; son dos días de actividades, donde ellos se pueden apropiar de nuevos conocimientos”, afirmó José Flórez Gélvez, director de programa del pregrado.   Para esta versión el evento logra reunir expertos funcionarios del Consejo Nacional de Veterinaria y Zootecnia, manejando temáticas relacionadas con especies como equinos y bovinos, contando con personal de diferentes ciudades del país, quienes traen ponencias desde diferentes especialidades.   El médico veterinario de la ciudad de Manizales Santiago Cuartas Uribe, funcionario de la clínica EquuSan, expresó “traigo a Pamplona un tema importante porque vengo a manejar aspectos acerca de los malos procedimientos en caballos, consecuencias clínicas y sobre Laminitis, quiero que se lleven la información a la parte práctica y que puedan aplicar todo a su vida profesional, ya que son casos muy comunes en este tipo de animales”.   Por su parte el estudiante de sexto semestre de Veterinaria Carlos Buitrago, dijo “el evento es importante porque aparte de la celebración por la fundación de nuestro programa, estamos teniendo un gran aprendizaje, principalmente por los ponentes que tocan temas de los que no se había conversado en ediciones anteriores”.   Con este tipo de espacios la Universidad de Pamplona demuestra un firme compromiso con los futuros profesionales y con el desarrollo de los conocimientos académicos, despertando el liderazgo y el interés por adaptarse a nuevas prácticas en distintas áreas del saber.

banner
bannerbannerbannerbanner
banner

Las más vistas