reducción del hato bovino en Bucaramanga, cambios climáticos, baja rentabilidad ganadera, cabezas de ganado de Bucaramanga, ganaderos de  Bucaramanga, Ganaderos de Santander, Fedegasán, Alcaldía de Bucaramanga, CONtexto ganadero
Foto: bucaramanga.gov.co.

Cargando...

Preocupación por sensible reducción del hato en Bucaramanga

Por - 23 de Enero 2017

El fenómeno de El Niño y la baja rentabilidad de la actividad son las principales causas de la disminución del hato ganadero de Bucaramanga en los últimos años, según revelaron fuentes oficiales y gremiales de la región.


El fenómeno de El Niño y la baja rentabilidad de la actividad son las principales causas de la disminución del hato ganadero de Bucaramanga en los últimos años, según revelaron fuentes oficiales y gremiales de la región.   Los cambios climáticos y la escasez de comida que se vivieron en la región en 2015 y 2016 ocasionaron la venta y el desplazamiento de un importante número de ejemplares, lo cual repercutió en la pérdida de la calidad de su nutrición y su capacidad reproductiva.   Jesús Zapata, asesor de asuntos rurales de la Alcaldía de Bucaramanga, señaló que basándose en las cifras del Ciclo de Vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis ha podido constatar como el hato ganadero del municipio ha ido disminuyendo. (Lea: ¿Cuándo estará trazado el hato ganadero de Colombia?)   Detalló que en 2013 se estaban vacunando alrededor de 4.000 bovinos, y para 2016 el número cayó a 2.600, cifra que representa una disminución significativa en el hato.    De acuerdo con Zapata, una de las causas de la disminución del número de cabezas se podría deber a los cambios climáticos que se sintieron con fuerza en la región en 2015 y 2016. (Lea: 10 errores que cometen ganaderos al buscar comida para sus hatos)   "El año pasado se presentó un verano muy prolongado, en este periodo hubo meses absolutamente secos", comentó.    Esta situación afecta a los pequeños y medianos ganaderos quienes dependen de sus animales para sostener su seguridad alimentaria y se ven forzados a salir de ellos o venderlos ante la falta de pastos y la imposibilidad de mantenerlos.    Jaime Clavijo, director ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander y sus zonas de influencia, Fedegasán, compartió la opinión del asesor de asuntos rurales de Bucaramanga y dijo que desde el gremio también han podido evidenciar la reducción en la cantidad de animales presentes en la zonas rurales de la región. (Lea: 2017 sería el año de la recuperación del hato ganadero colombiano)   Agregó que indagando más de fondo han encontrado que esta tendencia es muy similar a la que se vive en otros municipios del departamento y que a pesar de que recientemente los precios del ganado han sido más favorables, la reducción del hato es notable.    Según el directivo de Fedegasán, esta situación se debe a 2 razones: los cambios climáticos y la baja rentabilidad, costos y precios de la actividad.    "El tema del verano fue muy fuerte a finales de 2015 y en varios momentos de 2016.  Esperamos que esta tendencia no siga aumentando y confiamos en que en las próximas vacunaciones se muestren unas cifras más positivas", sostuvo. (Lea: 3 razones de la disminución del inventario bovino nacional)   Desde la administración municipal se va a buscar la manera de instruir a los productores a través de asistencia técnica sobre cómo contar con algún tipo de alimento sustituto para los bovinos en época de sequía, como por ejemplo el heno, para tratar de evitar que deban salir de sus animales y siga disminuyendo el hato local.