Proponen que el precio al productor sea equivalente al 50 % del precio al público e incluir el pago obligatorio de incentivos por proteína, grasa y células somáticas. En dos oportunidades, Felipe Calderón, presidente de la Asociación Ayrshire de Colombia, ha entregado a los ministros de Agricultura una carta que incluye 15 propuestas para solucionar los problemas de los productores de leche en el país, en ellas solicita la intervención para que haya equidad en la relación entre el ganadero y la industria procesadora. (Lea: Precio de leche al productor no ha subido en 10 años) La carta realizada de manera conjunta con el ganadero Alejandro Galvis de Bucaramanga, le fue entregada al ministro Aurelio Iragorri y en ella evidenciaron un problema estructural que se vive desde hace más de 30 años y que cada día se agrava más. “La leche al productor en términos reales no ha subido en los últimos 10 años, es más, hoy con la 'enlechada' nos pagan menor precio que hace una década”, señala la carta. Agrega que "los industriales tratan siempre de maximizar sus utilidades castigando a su principal socio, el productor de leche, a quien han maltratado por décadas, obnubilados por una miopía y un espíritu mercantilista, y parece que no se dieran cuenta de que a futuro van a acabar con su propio negocio”. Proponen que el precio al productor sea equivalente, como mínimo, al 50 % del precio al público de la leche entera, en las grandes superficies. (Lea: Regreso a la fórmula del 50 % : 50 % propone presidente de la Asociación Ayrshire) Simultáneamente incluir el pago obligatorio de incentivos, no voluntarios, por la calidad de la leche expresada en porcentajes de proteína y grasa, células somáticas. Renegociar TLC Sugirieron renegociar los TLC en los aspectos relacionados con el campo. Las importaciones de leche y subproductos, vienen complicando cada vez más la situación de los productores. “Muchos de estos productos vienen subsidiados de los países más desarrollados, además con dumping de precios, lo que hace que la competitividad no sea justa”, expusieron. Plantean que debe ser requisito un control a la calidad de la leche y que los productos lácteos de la industria sean hechos de leche y no de mezclas. “La Resolución del Ministerio de Agricultura en marzo de 2017 ordenando el reajuste del precio a los productores en un 7 %, no se cumplió en absoluto, a nadie le subieron. Por el contrario dos meses después, los industriales redujeron el precio a sus proveedores en 10%”, precisa la comunicación. (Lea: Cómo salir de la profunda crisis de los productores lácteos del país y no quebrarlos en el intento) Entrega a Zuluaga La carta fue entregada nuevamente por Felipe Calderón al ministro actual Juan Guillermo Zuluaga hace más de un mes. “No me ha respondido nada todavía, pero la situación de los productores continua cada vez peor”, sentenció.

Cargando...
Preocupaciones y sugerencias de productores de leche siguen sin respuesta
Por -
Proponen que el precio al productor sea equivalente al 50 % del precio al público e incluir el pago obligatorio de incentivos por proteína, grasa y células somáticas.
Noticias Relacionadas
Alejandro Galvis R. expone su preocupación sobre el panorama lechero
por:-11 de Septiembre 2017
Cargando...
¿Qué países exportan carne de ganado wagyu?
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Los 9 errores que cometen los ganaderos en sus predios
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Inseminación, clave para una excelente genética ganadera
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Insólito caso de abigeato se presentó en la finca del empresario Rodrigo Burgos: estuvieron 2 días como Pedro por su casa
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
El gobierno se la juega toda por el cacao
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Esto es lo que está pasando en las regiones con el gremio ganadero
PorCONtexto ganadero24 de Noviembre 2023
Cargando...
Directora del DANE conoció de primera mano el proceso de vacunación contra aftosa y brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero24 de Noviembre 2023
Cargando...
¿Qué efecto tiene una caminata previo al embarque del ganado en el peso de la canal?
PorCONtexto ganadero24 de Noviembre 2023
Cargando...
Encuentro de presidentes de comité del sector arrocero
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Visite Expopanela en Corferias del 24 al 26 de noviembre
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Segundo Mercado Campesino Floricultor hace florecer el sector agrícola y las comunidades rurales
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Por qué el pasto es el resultado del pastoreo y no de lo que se siembra
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Qué emergencias se pueden presentar durante el parto de una vaca y cómo tratarlas
PorCONtexto ganadero22 de Noviembre 2023
Cargando...
Hay falta de confianza del gobierno hacia los gremios: Porkcolombia
PorCONtexto ganadero21 de Noviembre 2023
Cargando...
Productores le dan vida al Comité Guzerá de Colombia
PorCONtexto ganadero21 de Noviembre 2023