Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 18 de Abril 2016
La Cámara de Comercio de Casanare, entidad que lidera diferentes proyectos e iniciativas para fortalecer los sectores económicos con más potencial de la región, presentó los adelantos de la primera etapa del clúster de la ganadería de Casanare.
La Cámara de Comercio de Casanare, entidad que lidera diferentes proyectos e iniciativas para fortalecer los sectores económicos con más potencial de la región, presentó los adelantos de la primera etapa del clúster de la ganadería de Casanare. El presidente ejecutivo de la Cámara Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas, indicó que es primordial que tanto las entidades públicas como privadas y los gremios trabajen de la mano para que el departamento continúe siendo el segundo hato ganadero del país. Para ello, trabajan con ahínco en la definición de un clúster con metas claras, criterios unificados y de esta manera lograr los objetivos propuestos por la Comisión Regional de Competitividad. Sobre el tema, Hugoberto Huertas, presidente del Comité Técnico de la Cadena Ganadera departamental, expuso que el objetivo final de la conformación del clúster es posicionar al primer renglón productivo de Casanare en el mercado nacional e internacional de la carne, cumpliendo toda la normatividad y promoviendo industrias colaterales al sector, como la de subproductos y cueros. El presidente del Comité Técnico de la Cadena Ganadera indicó que dentro del plan de acción del renglón cárnico de Casanare quedó establecido la iniciativa de un clúster y se definió que la Cámara de Comercio era la entidad que lideraría este proceso. Una vez se delegó a esta institución, esta gestionó algunos recursos para adelantar la primera fase que inició en octubre del año pasado. (Lea: Productividad en vacas de Casanare aumenta 25 % al reducir días abiertos) De acuerdo con Huertas, "para dar inicio a este proyecto se estableció un grupo de apoyo integrado por la Cámara de Comercio, el Fondo Nacional del Ganado, FNG, y la Secretaría de Agricultura del departamento". Explicó que durante una reunión que se realizó a finales de la semana pasada se presentaron los adelantos de la primera etapa del clúster y se actualizaron los estados de los eslabones de la cadena, que es la base para proyectar lo que se necesita para la segunda etapa. Anotó que en total son 3 fases. “Estamos trabajando fuertemente para unir todos los actores de la cadena, porque sin ellos no podrá existir el clúster. La razón por la cual la cadena está desintegrada es porque no se cuenta con un frigorífico que cumpla los requisitos del Invima, que es un aspecto que el departamento aún tiene pendiente, pues de no hacerlo no se podrá continuar con el proceso”, remató. Con respecto a la segunda etapa del clúster, que culmina en junio o julio de 2016, ya se está adelantando la investigación y consecución de clientes y mercados para la carne bovina a nivel nacional e internacional. En la tercera fase se definirá el plan de acción para poner en funcionamiento el proyecto. (Lea: Planta de Yopal no alcanzará a cumplir con Decreto 1500)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025