universidad francisco de paula santander ocaña, ufpso, zootecnia ufpso, programa de zootecnica universidad francisco de paula santander ocaña, rally zooaventura, ganadería colombia, CONtexto ganadero
Foto: Ufpso.

Cargando...

Rally Zooaventura, actividad que genera sentido de pertenencia

Por - 18 de Abril 2017

Esta práctica que viene implementando desde hace varios años la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña a través del programa de Zootecnia, pretende generar sentido de pertenencia entre estudiantes y docentes por las instalaciones que posee la granja experimental de la institución.


Esta práctica que viene implementando desde hace varios años la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña a través del programa de Zootecnia, pretende generar sentido de pertenencia entre estudiantes y docentes por las instalaciones que posee la granja experimental de la institución.   La entidad educativa y la carrera vienen apostándole a actividades creativas para generar lazos de confianza, mejorar las relaciones interpersonales y ampliar la visión que tienen los alumnos de otras facultades frente a lo relacionado con el área de zootecnia. (Lea: Estudiantes desarrollan equipos útiles para la ganadería)   No solo es la creación de maquinarias sencillas y amigables con el medio ambiente con el objetivo de facilitar las actividades de las fincas, también es la implementación de iniciativas que despierten sentido de pertenencia por los espacios de la universidad.   Con ese objetivo nació el Rally Zooaventura, una actividad en la que participan todos los estudiantes de los 10 semestres de Zootecnia, así como docentes y directivos, buscando despertar sentido de pertenencia por La Granja Experimental que posee el alma mater, así como proporcionar espacios de integración entre los estudiantes y el cuerpo docente.   El Rally está dividido en grupos, cada uno debe tener 3 mujeres, un profesor y estudiantes de la facultad, quienes no solo apreciaron los espacios con los que cuenta la universidad, sino que evidenciaron lo importante que es para la integridad física el uso de los elementos de bioseguridad, así mismo, apuntarle  al cuidado del medio ambiente al dejar libre de basuras el espacio utilizado. (Lea: Jóvenes desarrollan rascador para ganado que mejora calidad de carne)   El decano del programa de Zootecnia, Daniel Hernández Villamizar se mostró complacido por lo concurrido que estuvo el rally, ya que a su juicio es un espacio de esparcimiento y camaradería entre estudiantes y profesores.   “Dese cuenta que cada grupo debe tener un profesor y por lo menos 3 niñas, eso hace que haya más integración entre todos los semestres, de primero a décimo. Estábamos en mora de retomarlo, porque lo iniciamos hace alrededor de 30 años, cuando empezó la tecnología en producción agropecuaria. Hay que seguir patrocinando estos eventos y que la gente participe aún más”, argumentó.   En tanto, Cesar Augusto Urón Castro, docente del programa, aseveró que el rally permite fortalecer los lazos de camaradería característicos de los zootecnistas. (Lea: Jóvenes colombianos desarrollan compactadora hidráulica de heno)   “Que se integren, conozcan y salgan un poco de la dinámica del salón. La idea es que se pueda contar con un espacio de esparcimiento, deporte y lúdico-recreativo”, manifestó Urón Castro.   El grupo ganador de la más reciente versión del Rally Zooaventura fue ‘pasión zoo’, equipo conformado por el docente German del Real Cáceres y los estudiantes Katherine Velasco, Keiner Mier, Álvaro Carrascal, Albeiro Vega, Heli Valencia, Abner Ríos, Erika Páez, Laura Lozano y Alexander Caicedo, los cuales recibieron como premio implementos para trabajo de campo.