Operativos de la Policía Nacional han logrado detener la tala indiscriminada de árboles en dicho departamento que se han realizado incluso en zonas ecológicas. La Policía Nacional, particularmente la DICAR - Dirección de Carabineros y Seguridad Rural- realizó operativos en contra de la deforestación en los que ha logrado detener arboricidios cuyos daños sobrepasan los $800 millones. En julio pasado puso en marcha la Semana contra la deforestación y aprovechamiento forestal en la que logró incautar 594,32 metros cúbicos de madera y asimismo detener a 13 personas por delitos relacionados con el daño a los recursos naturales. De igual manera decomisó 140 bultos de carbón vegetal y más de 150 elementos como motosierras utilizadas para deforestación. (Lea: Colombia entre los 11 países con mayor pérdida de superficie forestal) Según la Policía Nacional, “estas acciones se materializaron a través de allanamientos en zonas de especial importancia ecológica. Una de ellas es el Parque Tinigua (Meta), donde se identificaron varios puntos de acopio de madera que fueron puestos a disposición de las autoridades ambientales competentes”. Otro operativo en San José del Guaviare permitió descubrir que los delincuentes cortaban los árboles y la madera de forma ilícita y la llevaban igualmente a un centro de acopio donde era comercializada de manera legal. A disposición de Cormacarena También el pasado martes -14 de agosto de 2018- sorprendió a tres hombres que realizaban una tala indiscriminada de árboles en una finca ubicada en la vereda El Montecristo del municipio de Guamal en el departamento del Meta. En este operativo confiscó 14 bloques de madera, los cuales quedaron a disposición de Cormacarena. (Lea: Deforestación en la Amazonía de Brasil aumentó un 467 %) Según el coronel Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, comandante Departamento de Policía Meta, “la oportuna información de la comunidad fue un hecho fundamental que permitió obtener el mencionado resultado. De acuerdo con Zapata, “el trabajo articulado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, las Fuerzas Militares y las entidades ambientales busca finiquitar cualquier acción que atente contra el medio ambiente en el territorio colombiano”. Destacó que, “en este sentido se han generado daños en deforestación que tardaría varias décadas en recuperarse pues según el IDEAM, entre 2016 y 2017 la deforestación aumentó en un 23% al pasar de 179 mil a 220 mil hectáreas. Este daño sucedió principalmente en las regiones de la Amazonía, los Andes, el Caribe, el Pacífico y la Orinoquía”. Compra legal Precisamente la WWF trabaja en Colombia para concientizar a los habitantes de las zonas rurales y urbanas a comprar productos que tengan impreso el sello FSC el cual es el certificado internacional que garantiza que su procedencia es de producción legal y sostenible de madera. WWF es una organización de conservación del medio ambiente independiente que nació en Suiza en 1961 y actualmente trabaja en más de 100 países en los seis continentes, cuenta con más de cinco millones de socios y un equipo de cinco mil colaboradores. En las últimas semanas dicha organización ha promovido el consumo responsable de madera y el sello FSC en 150 paraderos de buses del país, en pantallas de aeropuertos, redes sociales y medios de comunicación. (Lea: La deforestación hace que los trópicos emitan más CO2 que el que absorben)


Foto: PressReader
Cargando...
Tala de árboles en Meta ocasionó daños por $800 millones
Por -
Operativos de la Policía Nacional han logrado detener la tala indiscriminada de árboles en dicho departamento que se han realizado incluso en zonas ecológicas.

Noticias Relacionadas
Cargando...
La integración entre agricultura, biodiversidad y servicios ecosistémicos
por:-14 de Agosto 2017



Las más vistas
Cargando...
Secuestran al reconocido ganadero Alberto Velandia en una finca de Casanare
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
El papel de las micorrizas en la mejora de la absorción de nutrientes
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué son las personalidades de pastoreo en bovinos?
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
La conmovedora historia del hombre que finge tristeza y su ganado lo consuela
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Ganado Chino Santandereano, una raza excepcional
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
La lacto inducción, una solución para trastornos reproductivos en vacas lecheras
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Aspiración folicular revoluciona la reproducción de bovinos, ¿cómo se realiza?
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Así puede hacer parte del proyecto ganadero sostenible de Fedegán
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
¿Qué es la enfermedad de la línea blanca y cómo afecta a caballos y vacas?
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
Beneficios del control del ciclo estral en la eficiencia reproductiva
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
Gira ‘La Ruta del Asaí’, oportunidad de aprendizaje para ganaderos caqueteños
PorAPNnoticias26 de Mayo 2023
Cargando...
A finales de mayo será la Segunda semana de la agricultura digital
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
Cómo saber si sus datos son útiles para análisis de rentabilidad de la empresa ganadera I
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
Silo líquido, alternativa para aprovechar fruta de desecho en alimentación ganadera
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
¿Cómo se produce la erosión de talones en bovinos?
PorCONtexto ganadero25 de Mayo 2023