Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 02 de Marzo 2017
El evento, que se hace por última vez en el Coliseo Fulgencio Segrera, va a recibir más de 30 ganaderías y 300 animales de las razas Brahman y Gyr. El concurso lechero, la muestra comercial y un día de campo son algunas de las actividades programadas.
El evento, que se hace por última vez en el Coliseo Fulgencio Segrera, va a recibir más de 30 ganaderías y 300 animales de las razas Brahman y Gyr. El concurso lechero, la muestra comercial y un día de campo son algunas de las actividades programadas. El Coliseo Fulgencio Segrera de Cartagena acogerá por última vez la Feria Agroindustrial de la heroica. Una vez concluya el evento que empieza hoy y termina el domingo será sometido a una serie de adecuaciones que requiere, pues es uno de los escenarios que se va a utilizar en el marco de los XXI Juegos Deportivos Nacionales 2019 que tendrán lugar en Bolívar. (Lea: Conozca los eventos ganaderos que no se puede perder en marzo) Sin embargo, la actividad pecuaria que despedirá al recinto tiene confirmada la presencia de más de 30 ganaderías de la región así como 300 animales de las razas Brahman y Gyr de alta calidad genética. Otro de los atractivos es el tradicional concurso de la vaca lechera, evento en el que participan 20 hembras con altas producciones lácteas. Miguel Torres Badín, presidente de la Corporación Cebuísta de Bolívar, aseveró que ante las complicaciones que ha tenido el sector por cuenta del clima, las ferias se han convertido en un espacio necesario de integración entre los productores, ya que allí pueden compartir experiencias y de paso ver los avances genéticos y tecnológicos que hay en la región. La muestra agroindustrial tendrá las últimas novedades en materia de maquinaria como son los paneles solares, bombas de agua impulsadas de esa clase de energía, tractores, entre otros implementos necesarios para el campo. (Lea: Este 2017 viene cargado con los mejores eventos ganaderos) “Es una feria que tiene la connotación especial de ser la última que se va a celebrar en el tradicional Coliseo Fulgencio Segrera, por eso logramos atraer un importante número de productores y animales”, expuso. El evento también tendrá espacio para hablar sobre cobertura satelital, ya que ante la inestabilidad de la red móvil y las deficiencias en conectividad de internet, los productores han apelado a esa clase de sistemas para tener conexión permanente en sus predios. “El sábado se va a llevar a cabo un día de campo en la Hacienda La Paz con asesoría de Asocebú. Allí se van a tratar temas propios del sector así como el aspecto de cobertura que es indispensable porque estamos pensando en ubicar una red satelital para mejor la señal de internet y la comunicación especialmente a la hora de reportar un hecho sospechoso”, remató. (Lea: Más de 1.600 animales se vendieron en la Feria de Cartagena) El próximo año la feria se hará en un nuevo coliseo, estructura que será construida por la administración departamental entre Turbaco y Arjona y que también hará parte de los escenarios de los Juegos Deportivos Nacionales, por lo que será una construcción moderna y acorde con las necesidades de los productores pecuarios.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025