/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
ICA estableció protocolo para subastas de ganado sin presencia de compradores
La cuarentena ha obligado a que se presenten cambios en diversas actividades como las subastas de ganado, que ahora se realizan de forma virtual. No obstante, es posible hacerlas sin presencia de compradores.
Tolima tiene lista su mesa de cambio climático
Con estrategias claras y contundentes se espera llegar a todo el departamento en temas ambientales.
A la hora de la vacunación tenga en cuenta…
Se adelanta en estos momentos el primer ciclo de vacunación contra la aftosa y la brucelosis por lo que es importante conocer el correcto proceso para lograr los resultados previstos.
¿Es posible producir carne Romosinuano a pasto y a bajo costo?
Parece algo difícil, pero el criadero Los Caballeros Templarios y un grupo de expertos en animales criollos, van a dar respuesta a esta pregunta a través de un Facebook Live, que se lleva a cabo hoy a partir de las 5:45 pm.
Tenga presente las conferencias de Fedegán-FNG en la última semana de mayo
Recuerde que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), administradora del Fondo Nacional del Ganado (FNG), está ofreciendo capacitaciones durante la cuarentena. Esta semana tratarán temas sobre mastitis, cría con énfasis en carne y enfermedades de control oficial.
Autoridades suman esfuerzos para controlar inseguridad en Casanare
Desde finales de 2019, productores de Casanare han pedido a las autoridades aumentar el pie de fuerza para velar por la seguridad del departamento. Actualmente se está trabajando en ello y hoy existen más puestos de control con los que se pretende generar tranquilidad entre los ganaderos.
Haga estas pruebas antes de descartar un toro por infertilidad
La vaca no es la única que tiene la responsabilidad en las alteraciones reproductivas en un hato, pues los toros en ocasiones tienen deficiencias que pueden convertirse en un inconveniente de infertilidad parcial o definitivo.
5 cambios que ha generado la COVID-19 en ganadería
La prolongada cuarentena generada por el virus, así como la lenta reactivación de algunas actividades económicas, ha llevado a las empresas que se reinventen y busquen llegar a los productores pecuarios ayudados de la tecnología y el social media.
La COVID-19 incrementó el consumo de frutas y hortalizas
Uno de los sectores que ha sufrido menos las consecuencias de la COVID-19 ha sido el de frutas y hortalizas, cuyo consumo en Colombia se ha incrementado.
Cerveza a base de yuca, propuesta que toma fuerza en Sucre
Los altos niveles de producción del tubérculo y los bajos niveles de ingresos de las rentas que genera este tipo de licor, son las razones por las cuales en el departamento se vienen ambientando esta alternativa.