/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Asista al Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles
Desde el próximo miércoles 6 hasta el viernes 8 de septiembre, se llevará a cabo en Manizales la novena versión de este evento, que reúne diversas experiencias nacionales e internacionales de ganaderos enfocados en el desarrollo sostenible.
Universidad Cooperativa realiza caracterización de la raza Chino Santandereano
La raza Chino Santandereano se encuentra en inminente peligro de extinción. La Universidad Cooperativa sale a su rescate con un programa enfocado a generar una base de datos que fortalezcan su proceso de recuperación.
Los factores para tener una IATF exitosa
César Augusto Gómez Velásquez, médico veterinario y experto en inseminación artificial a tiempo fijo explicó cuáles son los aspectos más relevantes para implementar con éxito un programa de IATF.
15,9 % del suelo de la Orinoquia puede soportar la presencia del ganado
Casanare y Arauca son los territorios con mayor potencial ganadero en la región, con más del 50% de su extensión con suelos aptos para esta actividad, mientras que Meta y Vichada son los que concentran más tierras con capacidad agrícola y áreas para la conservación ambiental.
Competencia desleal resume el balance cerealista del TLC con los Estados Unidos
Afirma el gremio cerealista que en la parte agrícola, y más aún en la parte agroalimentaria, nuestro país no controla lo que negocia en los diferentes tratados internacionales, ni le da la importancia necesaria a la salud y nutrición de los consumidores. Propone la implantación inaplazable de tres medidas de control.
México reitera que no pagará por el muro de Trump
México no pagará por el muro que el presidente de Estados Unidos pretende construir en la frontera común, y tampoco desarrollará una relación bilateral a través de las redes, respondió este domingo la cancillería en relación con los últimos tuits de Donald Trump.
Precio del ganado al alza en Antioquia
Durante la semana que concluyó, en la Feria de Ganados de Medellín el kilo de ganado gordo se cotizó a $4.985, siendo la zona del país donde mejor se paga los animales en pie.
Alquería le está cobrando el transporte de la leche a los productores de Caparrapí
“Resulta que la asociación de pequeños productores entrega la leche en el centro de acopio de Puerto Salgar y Alquería tiene que llevarla hasta Chía. Y ese trayecto es el que está cobrando a razón de $34 por litro”, agregó el representante de Dignidad Agropecuaria.
Repoblamiento bovino en Santander
El proyecto se realizó en 1.440 animales de razas Brahman, Pardo Suizo, Simental y Normando en los que se logró el 56 % de preñez. La iniciativa se adelantó en 36 municipios y permitió visitar 720 predios.
Agricultores tendrán acceso a créditos de inversión en Expo Agrofuturo
Esta versión de la feria le apunta a la sostenibilidad, por lo que es menester desarrollar una conciencia basada en tecnología para que a través del uso de menos recursos haya una mayor productividad y eficiencia.