/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Qué función cumple el maní forrajero en el aumento de la producción de leche
Aumentar los niveles productivos por medio de los alimentos es una de las tareas diarias de productores. Por eso, el maní forrajero se está convirtiendo en una alternativa rentable que puede generar grandes frutos.
¿Qué significa el TLC entre Nueva Zelanda y la Unión Europea para el sector ganadero?
La Unión Europea y Nueva Zelanda firmaron un acuerdo de libre comercio que incluye la comercialización de productos como carne y derivados lácteos. De acuerdo con varios reportes, los ganaderos de NZ quedaron “decepcionados” con este tratado. Aquí le contamos por qué.
La importancia del monitoreo geoespacial en ganadería para lograr sostenibilidad
Varias empresas del sector cárnico están implementando monitoreo geoespacial a proveedores de ganado como parte de sus estrategias de sostenibilidad. Entre ellas están JBS, la productora de carne de res y pollo más grande del mundo, y Minerva Foods, que viene haciendo este trabajo en Colombia y otros países de América Latina.
Odio, señalamientos y menosprecio a las víctimas ganaderas
Fundagán hace un llamado a la JEP y a la sociedad civil para que no se permitan manifestaciones de odio y señalamientos contra los ganaderos
¿Ha pensado en un manejo ecológico del fuego en fincas?
El fuego ha sido una herramienta clave en el manejo de los recursos naturales. Su manejo debe realizarse bajo estricto cuidado en zonas no ocupadas por los seres vivos. Conozca cómo puede manejarse de forma ecológica en ganadería.
Recomendaciones para la compra de fertilizantes de pastos
Comprar o elaborar fertilizantes para las tierras es una tarea diaria de los productores que quieren mejorar sus praderas. Para esto, CONtexto ganadero explica las recomendaciones de expertos tanto en la compra como en los cuidados.
Por qué y cómo ha hecho Israel para ser potencia en agricultura
Pasar de ser uno de los países más desérticos del mundo a una potencia en agricultura parecería imposible, pero hoy Israel lo ha logrado. Conozca qué estrategias llevó a cabo y por qué hoy es el país con más avances en agricultura del mundo.
Programa de Alianzas Comerciales de USAID dejó buenos resultados en Caquetá
La semana anterior concluyó el Programa de Alianzas Comerciales de USAID que por cinco años estuvo apoyando a productores de diferentes sectores en diversas regiones del país para ganar en competitividad y rentabilidad.
Procuraduría y Auditoría: burocracia inútil
¿Eliminar la Procuraduría General de la Nación? ¡Sí! Y mil veces sí.
'La ministra que, en contravía, nos quiere poner a sembrar maíz'
Con este sugestivo título Adriana Arcila, columnista y cofundadora de Las2Orillas, hace unos planteamientos que muestran que desde el escritorio las cosas son diferentes a la realidad. Advierte el desconocimiento o mal asesoramiento de la próxima ministra de Agricultura Cecilia López, en cuanto a las bondades del cultivo de maíz en el país o a los frutos esperados.