/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Conozca los ganadores del concurso AGStar en Expo AgroFuturo
En el marco de Expo AgroFuturo que se realiza en Medellín del 24 al 26 de noviembre se premiarán los diez emprendimientos que resultaron ganadores en el concurso AGStar ‘Las estrellas del agro’.
Productores conocen la experiencia de ganadería sostenible de Nukuma
Nukuma, de propiedad de Juan Miguel Santana, es una finca ubicada en Zipaquirá (Cundinamarca) que se caracteriza por su producción sostenible.
Impacto de los sistemas silvopastoriles en sistemas ganaderos de trópico alto
Desde la Universidad de La Salle se vienen adelantando proyectos de investigación con el fin de hallar alternativas nutricionales ideales para la producción pecuaria en regiones con este tipo de condiciones climáticas.
Cuáles son los aportes del ensilaje de guineo cuadrado en los bovinos
Los sistemas silvopastoriles combinan pastos con especies de arbustos o árboles, en diferentes tipos de arreglos dentro de los sistemas ganaderos. Este tipo de sistema contribuye a recuperar la biodiversidad y los procesos biológicos en las áreas ganaderas, incrementando productividad y rentabilidad.
Bohemia, la vaca de los 91 litros de leche en tres ordeños
La hembra, perteneciente a la ganadería La Estrella, ubicada en Caquetá, se llevó el primer lugar y de paso el récord de producción de leche durante el concurso lechero que se celebró en la pasada Expo Caquetá 2021.
Vecol S.A. recuerda la importancia de vacunar contra la aftosa
Actualmente se viene adelantando el segundo ciclo de vacunación contra esta enfermedad en el país, por lo que la compañía invitó a los productores a inmunizar todas sus reses, garantizando así el estatus sanitario de Colombia y continuar con la apertura de mercados para la carne y los animales en pie.
Guías podrán ser expedidas con el RUV del primer ciclo: ICA
Debido al ataque a la plataforma tecnológica del DANE, las guías de movilización animal se podrán seguir expidiendo con registro de vacunación del primer ciclo del 2021.
Antioquia presentó la agenda de implementación del Clúster Cárnico Bovino
El departamento viene realizando una inversión millonaria en la puesta en marcha de este clúster, en la producción amigable con el medio ambiente y en la construcción de una planta de valor agregado cárnico enfocada en la maduración de la carne.
Diseñan programa para evaluar movilidad del ganado y detectar cojeras sin podómetros ni collares
El programa Cattle Eye utiliza tecnología innovadora que permite identificar los primeros signos de cojera en las vacas a través de un análisis de su locomoción registrado en video, con el cual puede minimizar la cantidad de ganado con grave alteración de movilidad hasta en un 75 %.
Apertura de mercados: más de una década de trabajo
Tras la recuperación del estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, Colombia está dando pasos para ser un jugador importante a nivel mundial en el mercado de la carne y de animales en pie. Este proceso es fruto de un trabajo serio que empezó desde 2010.