Real Wood, Central de Embriones, receptoras, preñez, Genética, Nelore, mejoramiento genético, hato, comercialización, transferencia de embriones, inseminación artificial, Infraestructura, Inversión, Puerto Gaitán, Meta, Planeta Rica, córdoba, Cimitarra, Santander, fletes, vientres, sincronización, Llanos Orientales, toretes, pruebas de fertilidad, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Cargando...

Integración de genética y receptoras, un negocio para mejorar el hato de forma segura

Por16 de Noviembre 2021

La Ganadería Real Wood y la firma Central de Embriones se han unido para ofrecer receptoras preñadas con la genética de la primera empresa, permitiendo así un mejoramiento genético del hato.

Ver Mas

Granja Campoalegre, un modelo de ganadería exitosa con permacultura

Por16 de Noviembre 2021

En la Granja Campoalegre ubicada en el municipio de Puerto Rico departamento del Meta, han venido trabajando en la creación de un modelo de cría para ganado optimizando los recursos que manejan con la integración de los principios de ganadería regenerativa y permacultura.

Ver Mas

Para ser más competitivo no es suficiente con sostener y no alcanza con sustentar: hay que regenerar

Por16 de Noviembre 2021

La intensificación, integración y diversificación de los procesos biológicos en los suelos incrementa la sostenibilidad productiva de los sistemas.

Ver Mas

Benedetto: Yogur griego y probiótico hechos en Guateque

Por16 de Noviembre 2021

Benedetto es un emprendimiento familiar que comenzó hace seis años con la propuesta de brindar un producto saludable para el consumo de los colombianos y que obtuvo apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para hacerlo realidad.

Ver Mas

Por qué la carne de pastura tiene un color más oscuro y grasa de tonalidad mas amarilla

Por16 de Noviembre 2021

Desde el INTA reconocen que el engorde pastoril es una estrategia productiva que permite dar respuesta a las nuevas exigencias de la sociedad.

Ver Mas

Antioquia logra financiación del proyecto agrícola más grande de su historia

Por16 de Noviembre 2021

El departamento recibió $50 000 millones que permitirán la puesta en marcha de proyecto para la siembra de maíz.

Ver Mas

Con heno de clitoria o campanilla ahorre dinero mejorando producción de leche

Por16 de Noviembre 2021

Según Agrosavia, la leguminosa forrajera clitoria o campanita es una especie promisoria por su precocidad, resistencia a la sequía, buena persistencia y alta producción de semilla en praderas en pastoreo. En México se han hecho ensayos con heno obteniendo notables resultados.

Ver Mas

Extremar medidas de bioseguridad en granjas porcinas pide la CES

Por16 de Noviembre 2021

Advierte que es necesario para evitar el ingreso a Colombia de la Peste Porcina Africana (PPA), que en granjas de producción porcina extremen las medidas sanitarias definidas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Ver Mas

Investigadores y expertos opinan sobre la selección de ganado para adaptarse al cambio climático

Por16 de Noviembre 2021

El investigador canadiense de sostenibilidad ganadera, John Church, propuso que los ganaderos de su país deben criar animales que se adapten mejor a los crecientes extremos de calor y frío causados ​​por el cambio climático. La propuesta aplicaría en otras latitudes como la nuestra.

Ver Mas

Experiencia de Brasil en agricultura puede ayudar a otros países a mitigar emisiones

Por16 de Noviembre 2021

Durante la COP26, el país sudamericano presentó las tecnologías bajas en emisión de carbono adoptadas en su campo y que ha permitido contrarrestar los efectos del cambio climático.

Ver Mas