/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Se rasgan las vestiduras
“La culpa es de la vaca” mientras que los malquerientes, los más ineficientes de la cadena de valor, se rasgan las vestiduras
¿Acuerdo para el control de precios?
El Presidente sigue lanzando propuestas que tienen más un tinte mediático que un racional económico que, además no son nada viables.
Leche, mantequilla, margarina y otras predicciones
¿Cómo va la producción de leche?, esta ha sido la pregunta más recurrente que me han realizado esta semana, a cuenta del desajuste en la oferta de mantequilla que algunas regiones del país perciben.
Incertidumbre en el ambiente de negocios
El delicado entorno en que se mueve la economía colombiana
Sin libertad y con desorden
Detrás de facultades extraordinarias al presidente de la República y de los proyectos de Ley de sometimiento a la justicia y de reforma a la justicia: ¿ser ciudadano de bien no paga?
¿Cuáles serán las nuevas excusas?
La inflación total en el primer bimestre del año alcanzó 3,47% lo que significa que la meta de largo plazo de 3% que estableció el Banco de la República ya no se cumplirá en 2023. Queda la meta coyuntural que el mismo banco central determinó para 2023 en 7% pero que en solo dos meses del año ya registra un avance de cerca de la mitad de la cifra.
¿26% es o no es? Esa es la cuestión
Esta semana el Ministerio de Agricultura actualizó el sistema de pago por calidad de la leche que se encuentra incluido en la Resolución 017 de 2012. Esta normativa incorpora la calidad composicional del litro de leche de acuerdo con el contenido en términos de cantidad de gramos para sólidos totales, proteína y grasa.
Gracias exportaciones
¿Imagina usted el tener que afrontar los costos actuales de insumos y materias primas recibiendo ingresos con un precio del litro de leche de $1260 o con el kilo en pie del novillo de $4600?
No se progresa solo con buenas intenciones
Hace unos días el DANE entregó las cifras de crecimiento económico de 2022 referidas al Producto Interno Bruto (PIB). Allí se evidencia un buen ritmo económico con aumento de 7,5% para todo el año anterior, pero tan solo de 2,9% en el último trimestre del año. ¿Qué ocurre?
Volver al pasado
A propósito de la modificación del Decreto 1500, lo mejor sería cambiar para mejorar. Por ahora nos quedan debiendo creatividad en el diseño de las nuevas políticas públicas.