Valores invertidos
Recreando la civilización del espectáculo: paro, influenciadores y premio a los delincuentes.
¿Quién se ha llevado mis novillos?
Haciendo orden de libros, en estos pasados días me encontré uno muy interesante de mis épocas universitarias de principios de los años 2000. Se titula ¿Quién se ha llevado mi queso? que hoy termina siendo parte de las enseñanzas para emprender y tener éxito en muchas actividades.
Pobres y desinformados
Un país que no se informa, poco analiza y nada lee, abre la puerta para que un proyecto de Ley, como el de la reforma tributaria, sea aprovechado para desinformar y buscar garantizar ciertos intereses políticos.
Plan padrino y no olvides la empatía
En tiempos de dificultad como los actuales, incluso hoy más críticos frente a lo que ocurría un año atrás, el foco de nuestra existencia debería concentrarse en ser empáticos, solidarios, apadrinar. Muchas poblaciones, países, familias, hoy la están pasando peor que en los meses anteriores de donde ya venían mal.
Seis semestres de finanzas en la San Marino
El pasado lunes el DANE reveló el Indicador de Seguimiento a la Economía, que continúa mostrando tasas negativas en su comportamiento. Aún estamos lejos de estar en una situación medianamente similar a la de antes de la pandemia.
De compras lácteas con el carrito
Hoy no me referiré a los contenidos proteínicos y nutricionales de la leche, si no a las cifras del gasto de los colombianos en leche y productos lácteos durante 2020: el año de la pandemia. Para ir al foco, esta semana se reveló que sus ventas superaron los 26 billones de pesos. Es una buena noticia, sin embargo, hagamos cruce de cuentas.
¿Y la vacuna para mis viejos en Bogotá?
Todos los días, desde hace casi una semana, cuando se anunció que ya iniciaba la fase dos de vacunación, es decir para personas entre 60 y 79 años, yo juiciosamente ingreso al portal Mi Vacuna, digito el número de cédula de mis padres, la fecha de su expedición de documento, la ciudad de residencia, es decir Bogotá y qué encuentro: Nada. No hay fecha de agendamiento. ¿Qué ocurre?
¿Qué pasa en Bogotá?
Hay formas eficientes de espantar la inversión, pero hay unas más que otras
Sí se puede, lo demás es excusa
Hace unos días escuchaba a la presidenta de Findeter cuando hablaba acerca de los avances que han tenido en la reconstrucción de viviendas en la isla de Providencia luego del paso del huracán Iota en noviembre pasado.
Aprovechemos y advirtamos
Es claro que las exportaciones de carne le han dado la mano al sector en este último año de crisis, pero no puede descuidarse el mercado interno