default
Cargando...
José Félix Lafaurie Rivera

Colombia somos todos

PorJosé Félix Lafaurie Rivera18 de Enero 2019

Bien dijo el presidente Duque que el salvaje atentado contra la Policía Nacional no era solo contra esa institución, ni contra la juventud allí sacrificada, sino contra Colombia, y Colombia somos todos, usted y yo, amigo lector, su vecino y mi vecino, su familia y la mía; todos, aunque ese sentimiento patrio solo brote alrededor de triunfos deportivos o de motivos algo banales.

Ver Mas

El novelón

PorJosé Félix Lafaurie Rivera11 de Enero 2019

El Ministerio de Agricultura, en cumplimiento de la ley 89 de 1993, el 4 de enero suscribió con Fedegán el contrato para la administración del Fondo Nacional de Ganado, pues además, había llegado a su término la administración temporal de Ministerio a través de Fiduagraria, con el gravísimo daño para la ganadería de la pérdida del estatus de país libre de aftosa.

Ver Mas

¡NUNCA MÁS!

PorJosé Félix Lafaurie Rivera04 de Enero 2019

Hace tres años, el 4 de enero de 2016, un gobierno que se decía democrático, en complicidad con un contralor que se decía adalid de la transparencia, le asestó a Fedegán un golpe de mano, envileciendo la Ley y las instituciones para utilizarlas como instrumento de retaliación contra un gremio cuyo único pecado fue no callar, fue atrevernos a expresar públicamente nuestras diferencias, ese derecho sagrado de la democracia, despreciado por Santos en las urnas del plebiscito y, de contera, convirtiendo en enemigos de la paz y de su gobierno a quienes no se plegaron a las condiciones ilegítimas de las negociaciones con las FARC,

Ver Mas

Ganadería: a quemar el año viejo

PorJosé Félix Lafaurie Rivera28 de Diciembre 2018

El país está en “modo” Año Nuevo y las tradiciones nos invitan a quemar este año viejo ganadero, para así pasar la página de la inédita y absurda persecución gubernamental a un gremio de la producción, que Fedegán debió, literalmente, resistir durante el gobierno Santos.

Ver Mas

Sinrazones para “ensuciar” la Ley TIC

PorJosé Félix Lafaurie Rivera14 de Diciembre 2018

Tal parece que vivimos en el país de la movilidad estática, como aquellas bicicletas en que nos movemos mucho pero sin avanzar. Los ciudadanos elegimos a los gobiernos para que hagan cosas, para que avancen al ritmo de los tiempos, que es el del cambio tecnológico, con el objetivo del bienestar con equidad; pero este cometido se hace difícil si, frente a cualquier iniciativa, hay sectores interesados en adivinar fines ocultos y perversos, como sucede con el proyecto para modernizar el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.

Ver Mas

¡Bienvenido, presidente!

PorJosé Félix Lafaurie Rivera23 de Noviembre 2018

Como cada dos años, Fedegán realizó el Congreso Nacional de Ganaderos en su versión número 36, en la ciudad de Barranquilla y con una asistencia de cerca de 2.000 personas, entre delegados oficiales de todas las regiones del país, participantes e invitados especiales. Termino de escribir estas líneas después de hablar ante la plenaria de esta gran reunión ganadera y ante el presidente Duque, y después de escuchar también sus planteamientos a los ganaderos colombianos.

Ver Mas

36º Congreso Nacional de Ganaderos

PorJosé Félix Lafaurie Rivera16 de Noviembre 2018

Entre el 22 y 23 de noviembre se reunirá en Barranquilla el 36º Congreso Nacional de Ganaderos, con más de 500 delegados provenientes de todos los rincones de la patria, en representación de sus regiones a través de las principales organizaciones gremiales ganaderas del país, porque la ganadería es la actividad con mayor presencia en la Colombia rural, y donde está la ganadería, ahí está Fedegán, que, además, cumple 55 años al servicio de la actividad y del campo colombiano.

Ver Mas

Mando Unificado contra el contrabando

PorJosé Félix Lafaurie Rivera09 de Noviembre 2018

Estoy siendo reiterativo, pero la gravedad de la crisis por la reinfección de aftosa lo amerita. No es un problema de unas vacas enfermas, ni un asunto de los ganaderos o del ministro de Agricultura, sino del país todo. Afecta el mercado interno de la carne, las exportaciones, el empleo rural, el ingreso ganadero y la generación de riqueza, pues la ganadería aporta el 1,4% del PIB nacional y el 21,8% del agropecuario.

Ver Mas

AFTOSA: de la frustración al reto

PorJosé Félix Lafaurie Rivera26 de Octubre 2018

La autoridad internacional de salud animal, OIE, actualizó en su página oficial los mapas del estatus sanitario de sus miembros. En el correspondiente a Fiebre Aftosa, Colombia apareció totalmente en rojo, bajo la convención de “Suspensión del estatus libre de fiebre aftosa”.

Ver Mas

Contrabando: amenaza a la ganadería

PorJosé Félix Lafaurie Rivera19 de Octubre 2018

A partir de 2013, el sacrificio de ganado presenta una disminución sostenida que, para 2017, con 3,4 millones de animales, arroja una diferencia de 727 mil cabezas menos frente a la cifra de 2013. No obstante, desde la orilla de la demanda, el consumo aparente se ha mantenido sobre los 20 kilos/habitante/año durante el mismo periodo.

Ver Mas