La responsabilidad ante la historia
Hoy Colombia está frente a un cruce de caminos, y de la decisión que tome el 11 de marzo y el 27 de mayo dependerá su futuro.
ELN: vuelve y juega
Desde que inició el cese bilateral de hostilidades –1º de octubre de 2017–, las violaciones del ELN fueron pan de cada día, incluido el asesinato confeso de un gobernador indígena. Pero los elenos estaban esperando a que el reloj diera las 12 de la noche del 9 de enero, para mostrarle al país que están copiando la exitosa estrategia de negociación de sus amigotes de las Farc.
De rodillas
Inicialmente se anunció que la reunión entre el Gobierno y las Farc para revisar los avances del Acuerdo Final se llevaría a cabo en la ¡Casa de Huéspedes Ilustres!, en plena Escuela Naval de Cadetes en Cartagena; es decir, que los narcoterroristas que enfrentaron al Estado y su Fuerza Pública iban a ser tratados con la pompa de un visitante destacado y recibidos en el corazón del alma mater de los oficiales navales, sin respetar la dignidad de nuestra Armada y con esa perversa tendencia a igualar a nuestros héroes con guerrilleros al margen de la ley.
2018
Prefiero mirar hacia delante no solo en el tiempo sino en la necesaria transición generacional. Prefiero mirar con optimismo hacia la coyuntura de cambio que va a tener el país en 2018, cuando los colombianos, mirando hacia el vecindario, mirando hacia el mundo y mirándonos a nosotros mismos, volquemos en las urnas nuestra responsabilidad como ciudadanos y decidamos en democracia qué país queremos tener hacia el futuro
Un país hastiado
Desde el fallido referendo y el derrotado plebiscito, Santos no ha hecho sino torcerle el pescuezo a las instituciones y envilecer a un Congreso siempre dócil, en su propósito de sacar a toda costa su desastroso acuerdo con las Farc. Pero el país está hastiado de tantas concesiones, de Santos y su desprestigiado Nobel, y de unas Farc arrogantes posando de demócratas.
Friogán a salvo
El 16 de noviembre, al filo del plazo establecido por la Supersociedades, y a pesar de intereses nada claros que se interpusieron hasta último momento, el superintendente delegado para procesos de insolvencia le dio vía libre a un acuerdo de acreedores para la reorganización de Friogán S.A., con lo cual esta empresa de los ganaderos salió del proceso de liquidación y retoma el rumbo de franca recuperación en que avanza actualmente.
Sin pelos en la lengua
Durante los últimos 20 años la vida me permitió gran cercanía con Fabio Echeverri Correa, colombiano extraordinario y referente de la vida nacional, dueño de una personalidad que, a primera vista, sorprendía por su franqueza descarnada y su charla explosiva, siempre inteligente y amena, pero resuelta a dar las batallas necesarias para imponer sus ideas. Jamás rehuyó el franco debate. Tenía opinión sobre todo. Nada le fue indiferente, y menos el quehacer de la patria. Por eso pienso que, a sus 84 años, aún le faltaba mucho por aconsejar, mucho por pensar sobre la realidad del país y mucho por decir, con esa lucidez, firmeza y valentía que lo caracterizaban.
Zuluaga presidente (2014 – 2018)…, 2018 - 2022
Ya no hay dudas –yo nunca las tuve–: Óscar Iván Zuluaga es el presidente legítimo de Colombia, y al no serlo en la práctica, la historia de nuestra democracia cargará con esa vergonzosa mancha. En la primera vuelta de la contienda electoral de 2014 le sacó ¡458 mil 156 votos! a Juan Manuel Santos. ¿Qué pasó entonces? De la manga de tahúr tramposo salió la carta marcada del hacker para restarle votos a su competidor, y por si acaso, los grandes electores de la Costa, hoy todos en la cárcel, pondrían los que hicieran falta con la platica de la corrupción de unos megaproyectos que, supuestamente, iban a estar “blindados”.
Las víctimas: olvidadas por la JEP
¡LAS VÍCTIMAS!: centro del Acuerdo Final y, sobre todo, del llamado Sistema de Verdad, Justicia y Reparación están siendo literalmente estafadas. El proyecto de ley estatutaria de la JEP se olvidó de ellas, pues sus victimarios, sin repararlas efectivamente, más allá de unos pocos actos de contrición sensiblera; sin contar toda la verdad, como lo ha demostrado el Fiscal; sin romper vínculos con el narcotráfico y, lo que es peor, sin pagar pena alguna, ni siquiera de esas bufas de la justicia restaurativa, podrán participar en la contienda electoral y resultar elegidos para representar a la sociedad que agredieron.
¿A qué juega Pablo Muñoz?
Friogán S.A. es una empresa propietaria de 5 frigoríficos, cuyo principal accionista (78 %) es el Fondo Nacional del Ganado (FNG); es decir, le pertenece a los ganaderos colombianos