Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Febrero 2018
Aunque no se puede bajar la guardia, en la región se presentarán lluvias dentro de los promedios históricos, eso significa que hay posibilidad de crecientes súbitas y desbordamientos. El hecho favorable es que no va haber un incremento de las precipitaciones por cuenta del fenómeno climático.
Aunque no se puede bajar la guardia, en la región se presentarán lluvias dentro de los promedios históricos, eso significa que hay posibilidad de crecientes súbitas y desbordamientos. El hecho favorable es que no va haber un incremento de las precipitaciones por cuenta del fenómeno climático. Al finalizar 2017, el Ideam advirtió que el inicio del año iba a estar pasado por agua, por lo que era necesaria la preparación por parte de todos los sectores productivos. (Lea: Fenómeno de la Niña será ‘débil y corto’) Sin embargo, de acuerdo al último informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, Noaa (por su sigla en inglés) hay claras señales de que las condiciones del Fenómeno de La Niña se debilitan, por lo que la probabilidad de que las precipitaciones sean neutrales para abril y mayo es de un 55 %. Esto quiere decir que la primera temporada de lluvias del año estaradá dentro de los promedios históricos. “Los modelos climatológicos prevén que vamos a tener condiciones normales en abril y mayo, es decir, las variables océano atmosféricas tendrán registros normales tanto de temperatura de las aguas superficiales del mar como en la dirección y velocidad del viento y presión atmosférica en el Pacífico. Eso significa que el Fenómeno de La Niña que se preveía que se iba a fortalecer en realidad va a debilitarse”, explicó Harold González de la Red Hidroclimatológica de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Añadió que para esa región significa que los meses históricamente lluviosos de abril y mayo no tendrán ninguna influencia de este fenómeno atmosférico y se prevé que los aguaceros estén dentro de los promedios. Resaltó que de todas formas estos son meses generalmente están pasados por agua disputándose los primeros lugares con octubre y noviembre. (Lea: Recomendaciones ante el Fenómeno de la Niña) “No debemos bajar la guardia. Aún en las temporadas de lluvias que han estado dentro de los promedios históricos se han presentado muchos eventos tanto de desbordamiento del río Cauca como crecientes súbitas de sus tributarios, pero la buena noticia es que no va a haber ese incremento influenciado por La Niña que temíamos”, dijo. De acuerdo con el informe, el Océano Pacífico presenta temperaturas de entre -0.5 y -1 grados centígrados en las aguas superficiales (profundidades hasta 300 metros). Esto refleja condiciones de La Niña. Sin embargo, a profundidades mayores en ciertas zonas hay cero anomalías. “Sucede porque la onda oceánica ecuatorial Kelvin responsable del enfriamiento anormal de las aguas superficiales (La Niña) se profundizó más allá de los 300 metros. En estas condiciones los modelos pronostican un 55 % de probabilidad de que haya condiciones neutrales para abril y mayo”, concluyó el experto. (Lea: 3 historias luego del pasado fenómeno de La Niña)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025