Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Junio 2020
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un bajo consumo de frutas y verduras está asociado a una mala salud y a un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles. En esta época de pandemia, es necesario elevar su consumo y saber cuáles son sus aportes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un bajo consumo de frutas y verduras está asociado a una mala salud y a un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles. En esta época de pandemia, es necesario elevar su consumo y saber cuáles son sus aportes.
La OMS estima que en 2017 unas 3,9 millones de muertes se debieron a un consumo inadecuado de frutas y verduras. En Colombia, según el Ministerio de Salud y Protección Social, el 35 % de las personas no consume frutas y el 70 % no consume hortalizas diariamente.
Esto a pesar de que nuestro país tiene el potencial de utilizar más de 40 millones de hectáreas para cultivar alimentos y convertirse en despensa agrícola del mundo en el 2030, de acuerdo con la FAO. (Lea: Por mala información se pierden frutas y verduras imperfectas)
Al ser componentes importantes de una dieta saludable, la OMS recomienda consumir más de 400 g al día para mejorar la salud general por sus aportes en vitaminas, minerales y fibra, así como otros nutrientes que ayudan a reducir el riesgo de cardiopatías o algunos tipos de cáncer.
Pero además, no solo hay que aumentar su consumo, sino también elegir una variedad de frutas y verduras de distintos colores, pues la combinación de los diferentes nutrientes y fitoquímicos que aportan los alimentos de varios colores representan mayores beneficios para la salud.
Rojo
Las frutas y verduras de color rojo deben su color al licopeno, un pigmento vegetal natural, que aporta color rojo a los tomates y a frutas como sandía y papaya. Este carotenoide tiene propiedades antioxidantes, anticancerígenas y de antienvejecimiento celular.
Amarillo
Los pigmentos vegetales naturales responsables del color amarillo pertenecen al grupo de los flavonoides, relacionados con propiedades antioxidantes y anticancerígenas y con la prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
Por otra parte, la zeaxantina es un carotenoide (responsable del color amarillo) que, junto con la luteína, han sido asociadas a la prevención de enfermedades, especialmente las oculares asociadas con la edad. (Lea: Conozca los beneficios de las frutas y las verduras según su color)
Naranja
Las frutas y verduras de color naranja deben su color al α-caroteno y β-caroteno, del grupo de los carotenoides. Entre las verduras las mejores fuentes de α-caroteno y β-caroteno son la zanahoria y la calabaza, mientras que de frutas están el melón, el mango y la naranja.
Estos carotenoides son precursores de la vitamina A (provitamina A), tienen capacidad antioxidante, aportan beneficios para la visión y la piel (previenen arrugas y envejecimiento), promueven el sistema inmune y previenen enfermedades cardiovasculares.
Verde
Todas las verduras de color verde aportan, en mayor o menor cantidad, luteína y β-caroteno. Entre las verduras ricas en luteína se destacan la espinaca, la lechuga y los repollitos de Bruselas. Además, estas tres tienen un alto contenido en β-caroteno junto con el brócoli y las arvejas.
Los carotenoides como el licopeno, la zeaxantina y la luteína reducen las dos enfermedades oftalmológicas más comunes en la tercera edad: las cataratas y la degeneración macular, e incluso pueden retardar el progreso de estos procesos una vez comenzados.
Azul, morado, violeta
Las frutas y verduras de color azul o morado como arándanos, rábanos, uvas o cerezas presentan un alto contenido de antocianinas, que contribuyen a prevenir enfermedades coronarias, cardíacas y la hipertensión, todo gracias a sus propiedades vasodilatadoras.
Blanco
Las frutas de color blanco (manzana, pera) son ricas en flavonoides como la quercetina, que disminuyen la agregación plaquetaria y previenen las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
Verduras de color blanco como cebolla y ajo tienen alicina, de efectos antibióticos, antitrombóticos y antioxidantes. Ayudan a mantener niveles sanos de colesterol así como la salud coronaria. (Lea: Cómo desinfectar frutas y verduras para evitar el contagio)
Según el portal Infoalimentos, estos beneficios solo tienen efecto cuando se consumen durante un período largo y cuando los síntomas de la enfermedad que ayudan a combatirla todavía no han aparecido. Por otra parte, hay que tener en cuenta que los fitoquímicos previenen enfermedades, pero no las curan por sí solos.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025