Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 02 de Septiembre 2016
En la que semana en que finalizó agosto e inició septiembre, las advertencias del presidente de Fedegán sobre la justicia especial para la paz y la agenda con los eventos ganaderos a los que usted debe asistir se convirtieron en lo más leído.
En la que semana en que finalizó agosto e inició septiembre, las advertencias del presidente de Fedegán sobre la justicia especial para la paz y la agenda con los eventos ganaderos a los que usted debe asistir se convirtieron en lo más leído. La salida de más de 100 personas del Fondo Nacional del Ganado también fue uno de los artículos que convocó a un importante número de lectores. La creación de la Bolsa Nacional de la Carne, la llegada de bovinos desde EE.UU. y medidas para aumentar el pago de la leche, entre los favoritos de quienes visitaron CONtexto ganadero. Lo invitamos a que se tome 5 minutos de su tiempo para darle una necesaria lectura a los que temas que fueron noticia esta semana en la Colombia rural. Fedegán ha venido advirtiendo sobre riesgos de justicia especial para la paz José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, señaló que el país, con la progresiva lectura del acuerdo, terminará por identificar situaciones indeseables que en vez de invitarlo a encontrar oportunidades de reconciliación tendrá nuevos motivos de enfrentamientos. A propósito del listado que esta semana se conoció de 57 empresas que serían investigadas por supuestos aportes económicos a grupos armados al margen de la Ley, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, reiteró que se debe prestar especial atención al tema. (Lea la noticia completa en este enlace) Agenda de eventos ganaderos viene cargada durante septiembre Los ganaderos de Colombia tienen para este mes de septiembre una gran cantidad de opciones de eventos pecuarios a los que podrán asistir. Les presentamos algunos de los que seguramente darán de qué hablar en los próximos días. Cundinamarca, Caquetá, Arauca, Cesar, Antioquia, Santander y Nariño son algunas de las regiones que serán escenarios de exposiciones y ferias ganaderas para pequeños y grandes productores. Estos son los eventos que usted no debería perderse. (Lea la noticia completa en este enlace) Como a Lafaurie, Jurisdicción Especial para la Paz inquieta a Vargas Lleras El vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras habló con la revista Semana y expresó sus inquietudes frente al acuerdo alcanzado con las Farc. Al igual que el presidente de Fedegán, advierte que hay “razonables inquietudes en muchos sectores del país”. Desde hace varios meses, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, viene recorriendo el país con el ánimo de dar a conocer 3 de las amenazas que se desprenden de los acordado con las Farc en La Habana. (Lea la noticia completa en este enlace) FNG: reducido a su mínima expresión tras salida de más de 140 personas Producto de la liquidación del Fondo Nacional del Ganado, FNG, hoy 30 de agosto saldrá el grupo más grande de funcionarios. Más de 140 personas se quedan hoy sin trabajo por las decisiones del MinAgricultura y los que quedan saben que su despido es cuestión de días. A pesar de saberlo con bastante anticipación e incluso de disponer de más tiempo para asimilarlo, los sentimientos de tristeza y resignación se apoderan de casi todas las personas que salen, la mayoría con la sensación de estar siendo utilizadas por el Ministerio de Agricultura para zanjar diferencias de tipo político. (Lea la noticia completa en este enlace) Crearán la Bolsa Nacional de la Carne Este sistema de comercialización busca brindar a productores y empresas de la industria de la carne una solución innovadora que revolucionará la manera como se negocia el ganado gordo en nuestro país, facilitando las transacciones y permitiendo el libre acceso a la información del mercado. Al frente de la iniciativa se encuentra Subagán S.A., una empresa con casi 20 años de experiencia operando subastas ganaderas en el departamento de Córdoba. (Lea la noticia completa en este enlace) Medidas que pueden tomar productores para aumentar pago de leche A raíz del acuerdo logrado entre ganaderos franceses y una multinacional para aumentar el pago por la tonelada de leche, CONtexto ganadero consultó qué pueden hacer los trabajadores pecuarios para lograr medidas similares. El pasado martes 30 de agosto, el líder mundial del mercado de la leche, la empresa francesa Lactalis, cedió ante las presiones 3 de los principales sindicatos agrícolas de Francia que exigían un mejor precio por el pago de la leche. (Lea la noticia completa en este enlace) Luego de 14 años, llegan al país 18 bovinos desde EE.UU. A Colombia ingresarán 9 animales Brahman, que tendrán como destino los Llanos Orientales y Antioquia, y otros 9 Wagyú Rojos, de los que se obtiene la carne más costosa del mundo. Se espera utilizar las especies para apuntarle al mejoramiento genético. Cerca de 14 años han pasado desde la última vez que a Colombia llegaron bovinos provenientes de Estados Unidos. Ni siquiera el hecho de tener un Tratado de Libre Comercio vigente ayudó a mejorar las posibilidades de traer animales. (Lea la noticia completa en este enlace) Así usarían los ganaderos los $24 millones que recibirá cada guerrillero El acuerdo final entre el Gobierno y las Farc contempla la reincorporación económica y social de los excombatientes. Eso se traduce en: apoyo para un proyecto productivo, 90 % de un salario mínimo y otro capital en 2 años. Los productores explicaron qué uso les darían a esos recursos. Cerca de $24 millones va a recibir cada uno de los insurgentes de las Farc durante los 2 años que durará el proceso de reincorporación integral a la vida civil, según quedó consignado en uno de los capítulos del acuerdo final pactado entre el Estado y la guerrilla. (Lea la noticia completa en este enlace) 3 aspectos económicos que preocupan a los ganaderos del país Trabajar en el sector rural es enfrentarse a problemáticas de todo tipo: mal estado de las vías, abandono estatal, presencia de actores armados; sin embargo, lo económico cobra especial preponderancia en momentos en los que Colombia atraviesa una difícil coyuntura. El presente es difícil, pero el panorama se avizora aún más complicado para todos aquellos que trabajan en los campos de Colombia. Se teme que las medidas que tiene planeadas el Gobierno terminen por provocar un éxodo masivo o al menos una sensible disminución de la mano de obra en los campos del país. (Lea la noticia completa en este enlace) Colombia reduce pronóstico de crecimiento de economía a 2,5 % Colombia redujo el pasado lunes de 3 % a 2,5 % el pronóstico de crecimiento de su economía para 2016, luego de la publicación de resultados financieros adversos del primer semestre, anunció el Gobierno. "Hemos revisado nuestro pronóstico de crecimiento del 3 % al 2,5 %, es realista, refleja las condiciones económicas actuales que han sido adversas debido a lo que está pasando en nuestro entorno", dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en un video divulgado por su despacho. (Lea la noticia completa en este enlace)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025