Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Octubre 2016
Durante la última semana de octubre el tema más consultado por nuestros lectores fue la denuncia del presidente de Fedegán sobre el incremento del abigeato. Los insumos más costosos en lo que va de 2016 y los más de 30 proyectos en estado crítico del sector le siguieron.
Durante la última semana de octubre el tema más consultado por nuestros lectores fue la denuncia del presidente de Fedegán sobre el incremento del abigeato. Los insumos más costosos en lo que va de 2016 y los más de 30 proyectos en estado crítico del sector le siguieron. De igual manera, en estos últimos días del décimos mes del año, nuestros visitantes se mostraron interesados en leer más acerca de las extorsiones de las Farc a ganaderos del Guaviare, las bondades para los bovinos del pasto Cayman y la poca credibilidad que los productores le dan a los pronósticos del Ideam. Lo invitamos a que se tome 5 minutos de su tiempo para darle una necesaria lectura a los temas que fueron noticia esta semana en la Colombia rural. Situación por abigeato requiere atención del Gobierno: Lafaurie El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, hizo un nuevo llamado para que desde el Ejecutivo se le preste mayor atención a uno de los delitos que más terreno viene ganando en detrimento del sector. Los reportes de ganaderos de distintas regiones del país evidencian que no se trata de casos aislados y que antes por el contrario, delitos de los que sus cifras habían disminuido sensiblemente han venido cobrado una fuerza inusitada que tiene en estado de alerta a todos los que se dedican a esta importante actividad económica. (Lea en este enlace la noticia completa) Estos son algunos de los insumos que han estado costosos durante 2016 Los productores revelaron la lista de aquellos elementos necesarios para su actividad cuyos precios han estado por las nubes en lo que va corrido del año. Valor de los fletes y el comportamiento del dólar, son algunos de los factores para que se cobren esas tarifas. En junio del año anterior, el ministro de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia recibió en Santa Marta un buque proveniente de Rusia con 20 mil toneladas de fertilizante conocido como Triple 15. Su idea consistía en romper los esquemas de comercialización tradicional y para ello hizo una compra directa del producto que permitiera venderlo más barato a los productores interesados. (Lea en este enlace la noticia completa) Más de 30 proyectos del sector agro se encuentran en estado crítico El aumento de proyectos críticos financiados con recursos de regalías pasaron de 144 a 208 entre 31 de diciembre de 2015 y el 31 de julio de 2016. Aunque de agricultura solo se presentaron 14 en el listado, una revisión permitió identificar más de 20 iniciativas en ese estado. Los 208 proyectos en mención tienen un valor total de $1,8 billones, de los cuales 1,3 billones provienen de las regalías y los 500 mil millones restantes son recursos de las entidades ejecutoras. (Lea en este enlace la noticia completa) Ganaderos de Guaviare siguen siendo extorsionados por las Farc La extorsión es uno de los tantos flagelos de los que son víctimas los ganaderos del Guaviare. Miembros del sector denuncian que las Farc continúa cobrando vacunas principalmente en la zonas de El Retorno, Miraflores y Calamar. Cada vez con mayor frecuencia, este diario conoce testimonios de productores pecuarios que son intimidados por integrantes de este grupo al margen de la ley, para exigirles cuotas o porcentajes de sus actividades a cambio de no atentar contra sus vidas o las de sus familiares. (Lea en este enlace la noticia completa)
Ganaderos confían cada vez menos en los pronósticos del Ideam Los productores del país se quejaron por las fallas en los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, y le reclamaron para que ajuste sus predicciones a la realidad climática actual. Los ganaderos prefieren confiar en su propio criterio y observar las nubes antes que consultar las predicciones del clima del Ideam. (Lea en este enlace la noticia completa) Impuesto a bebidas azucaradas, ¿oportunidad para consumo de leche? En la reforma tributaria que presentó la semana pasada, el Ministerio de Hacienda gravó bebidas azucaradas como las gaseosas, jugos y tés. La medida, que busca ayudar a combatir el problema del sobrepeso en el país, podría representar un incremento en la ingesta de productos lácteos. Para nadie es un secreto que en Colombia, como en muchos otros países del mundo, el consumo de bebidas como gaseosas es muy elevado, a tal punto que en muchos lugares se ha convertido en asunto de salud pública por los problemas que por cuenta de ello se generan. (Lea en este enlace la noticia completa) De mentiroso califican plan de alivio de deudas para agricultores Según los arroceros del Meta, el anuncio hecho por el Ministerio de Agricultura en agosto pasado no se ha cumplido, pues en su caso no han visto los recursos que permitan aliviar las obligaciones. Recordaron que firmaron la Ley 1731 para tal fin y tampoco ha servido. El ministro de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia anunció el pasado 2 de agosto una nueva oportunidad para que los pequeños y medianos productores alivien sus deudas con los agrocomercios o tiendas de insumos agropecuarios locales y regionales. (Lea en este enlace la noticia completa) Pasto Cayman, una variedad ideal para suelos ácidos Este híbrido de brachiaria viene tomando fuerza en el país especialmente en zonas de la costa Caribe o los Llanos Orientales en donde algunos productores lo vienen implementado. Se destaca porque responde bien en terrenos húmedos o sin muchos nutrientes. Elegir y sembrar una variedad de pasto no debe ser producto del azar. Se deben tener en cuenta aspectos como adaptación, rendimiento y clase de suelo que se tiene en la finca. Ese tipo de variables deben estar claras a la hora de escoger la pastura que se va a establecer y posteriormente brindar al ganado. (Lea en este enlace la noticia completa) Estas son las principales frutas que come el ganado La fuente principal de alimentación del ganado es el pasto. Sin embargo, hay otras alternativas que se pueden incluir en su dieta que pueden resultar de gran beneficio en épocas de escasez. En Colombia se encuentran diversas especies de frutales que son aprovechables en cualquier época del año. Los frutos que producen los silvopastoriles en las fincas pecuarias pueden ser proporcionados a los animales de forma fresca o ensilados. (Lea en este enlace la noticia completa) Gobierno y Farc debatirán 445 propuestas para un nuevo pacto de paz Los delegados de paz del Gobierno y de la guerrilla Farc debatirán 445 propuestas con miras a alcanzar un nuevo acuerdo que permita superar un conflicto armado de más de medio siglo, dijo el pasado domingo el presidente Juan Manuel Santos. "Hasta el momento son 445 propuestas que han sido catalogadas, organizadas y sistematizadas en función de los capítulos del acuerdo. Todas ellas están siendo estudiadas y analizadas con detenimiento y respeto y serán discutidas con las Farc para lograr un nuevo acuerdo lo más pronto posible", indicó el mandatario en una alocución televisada. (Lea en este enlace la noticia completa)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025