2° Foro Sobre Misión Rural
Foto: UdeA.

Cargando...

Medellín acoge el 2° Foro Sobre Misión Rural

Por - 12 de Agosto 2016

Tras la primera versión que se llevó a cabo en Bogotá, el evento llega a la capital de Antioquia en donde se pretende discutir y analizar de primera mano y desde un enfoque territorial, el Informe: “Hacia la transformación del campo colombiano”.


Tras la primera versión que se llevó a cabo en Bogotá, el evento llega a la capital de Antioquia en donde se pretende discutir y analizar de primera mano y desde un enfoque territorial, el Informe: “Hacia la transformación del campo colombiano”.   La Universidad de Antioquia, la Universidad de La Salle, la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, y  la Gobernación de Antioquia, realizan el 2° Foro Sobre Misión Rural, actividad que contará con la presencia de José Antonio Ocampo, Jefe de la Misión para la transformación del campo, como conferencista invitado.   También hacen parte de la programación el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia; el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez; el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; y representantes de gremios del sector, quienes darán a conocer sus aportes y avances para el “posconflicto”, desde las instituciones que representan.  (Lea: Informe sobre la Misión Rural se presenta hoy en Bogotá)   A propósito de la actividad, y la celebración del Día Internacional de la Juventud que este año tiene como objetivo visibilizar el papel indispensable que tienen esta y las generaciones venideras en la erradicación de la pobreza y la gestión del consumo sostenible, el Hermano Carlos Gómez, rector de la Universidad de La Salle, conocedor del campo colombiano busca generar una mirada que hable del compromiso requerido para recuperar el sector agropecuario del país.

Aquí creemos con convicción que la paz de Colombia se siembra y dará frutos trabajando por el desarrollo rural, por lo anterior abrimos este escenario para debatir los alcances, estrategias y limitaciones que tendría la puesta en marcha de las recomendaciones la Misión para la Transformación del Campo”, aseguró Luis Fernando Ramírez, Vicerrector Investigación y Transferencia de la Universidad de La Salle, uno de los precursores de la primera edición del evento que se celebró con éxito en Bogotá. (Lea: Misión Rural: ¿la hoja de ruta esperada para el campo?)   El escenario del cual la Universidad de La Salle es pionera y que en el pasado mes de abril mostró de primera mano el panorama de la ruralidad nacional, se ha venido consolidando como un espacio para debatir los alcances, estrategias y limitaciones que tendría la puesta en marcha de las recomendaciones hechas por parte del Gobierno Nacional a un grupo de expertos liderados por José Antonio Ocampo, reconocido economista quien participará nuevamente como invitado especial.   El informe que buscará cerrar el espacio, es una iniciativa con una meta clara: saldar la deuda histórica con el campo.   Desde las ciudades el tema rural se suele mirar con una distancia abismal. Parece que nada de lo que allí ocurre importa en las urbes. En palabras del Rector de la Universidad de La Salle, “nada está más lejos de la Colombia real que la capital”, de manera que, en un esfuerzo por acercar el tema a un contexto cotidiano para todos, los directivos enumeran 4 realidades del agro conectadas con la seguridad alimentaria colombiana. (Columna: La Misión O-campo)   Para conocer el grueso de la agenda de hoy, haga clic en este enlace.    Datos de impacto:   - Actualmente, el país importa casi el 80 % de los cereales que consume. Es el caso del arroz, cebada, centeno, maíz, trigo, alpiste, sorgo, avena arrollada, etc.   - Hoy todo plato típico nacional, contiene hoy algún producto importado, desde la bandeja paisa, las empanadas o el ajiaco, ninguno se salva.   -En este momento, lo más barato de la canasta familiar proviene de cultivos de minifundios   -La mayor productividad agrícola está atada a productos de uso agroindustrial.