Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
El bosque comestible combina árboles frutales, arbustos, herbáceas y trepadoras para crear sistemas de producción de alimentos de bajo mantenimiento. Con este diseño se busca que las especies se combinen para imitar un bosque natural con su diversidad de estructura y funciones.
El bosque comestible combina árboles frutales, arbustos, herbáceas y trepadoras para crear sistemas de producción de alimentos de bajo mantenimiento. Con este diseño se busca que las especies se combinen para imitar un bosque natural con su diversidad de estructura y funciones.
El portal 52 Climate Actions (52 acciones para el clima) explicó que los bosques comestibles o jardines forestales son sistemas de producción de alimentos que buscan emular los ecosistemas boscosos naturales lo más fielmente posible.
De este modo, consisten principalmente en plantas perennes que son útiles o productivas para la agricultura, y que crecen como lo harían en la naturaleza. (Crónica: Así es la finca Canarios que implementa ganadería regenerativa)
Si bien esta estructura es universal, cada bosque o arboleda está compuesto únicamente por especies que son específicas de su clima y ubicación. Los bosques templados consisten en 7 capas, en tanto que los tropicales pueden presentar hasta 13.
De acuerdo con el documento “Permacultura y cambio climático” de Ricardo Macedo, a continuación se presentan las características de un bosque comestible y las funciones que cumple el diseño de este ecosistema:
Algunas de las ventajas que proporciona este tipo de arreglos que asemeja a un bosque natural son:
Lo que se busca con un bosque comestible es producir comida con el máximo rendimiento y la menor cantidad de energía invertida. Para ello, se usan cultivos diferentes en su forma de crecimiento, cosecha y manejo, y que utilicen diferentes espacios dentro del área.
El bosque comestible debe producir durante un largo periodo de tiempo, esto es, que tenga resiliencia. Esta es la habilidad de un sistema de volver a su estado original bajo condiciones de estrés (sequía, exceso de lluvia o humedad, helada, falta de manejo, etc.).
Por ejemplo, en muchos ecosistemas húmedos templados y tropicales el bosque o la selva regresarán una vez que hayamos dejado de estresar el paisaje con mala agricultura o ganadería. Las plantas perennes son usualmente más resilientes que las anuales.
Al decir que el ecosistema debe mantenerse a sí mismo, esto significa que ya no hay que hacer las labores como deshierbe, riego, adición de nutrientes, control de plagas, preparación constante del suelo y todas las cosas que requiere un huerto o un cultivo normal.
Esto se obtiene con un buen diseño que incluya plantas y animales que juntas provean las funciones esenciales que necesita el sistema para evitar las tareas habituales de la agricultura. (Lea: ¿Por qué se aconseja o se desaconseja realizar el barbecho?)
En consecuencia, la función del productor, como estipuló el autor, es “guiar la sucesión y evolución de las plantas, introduciendo o quitando ciertas plantas para minimizar la competencia y maximizar la cooperación”.
Esto lo hace estableciendo y elevando el hábitat para especies silvestres en peligro, insectos benéficos y plantas, o mejorando procesos como la filtración del agua de lluvia, purificación del aire, conservación de nutrientes, conservación de suelos y almacenamiento de biomasa.
También reduce el impacto de la agricultura industrial con fertilizantes y pesticidas tóxicos y minimizando la abundancia de especies oportunistas. Asimismo, contribuye al proveer de comida, plantas medicinales y otros productos para el consumo local.
Producir comida, leña y plantas medicinales reduce gastos. De igual modo, una mejor nutrición, ejercicio moderado y la atmósfera de un bosque comestible contribuyen a la salud. (Lea: ¿Qué es, cómo se hace y para qué sirve la doble excavación?)
Macedo reconoció que “normalmente, hacer un bosque comestible requiere una inversión inicial de tiempo y materiales, pero una vez que el bosque está establecido, el costo de mantenimiento y de producción de comida es muy bajo”.
El bosque comestible permite una nueva relación con el ecosistema, “una relación que nos invita a ver cómo podemos y debemos interactuar con el ambiente para satisfacer nuestras necesidades y respetar los derechos del resto de los miembros de la comunidad del planeta”.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025