Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Marzo 2016
Asohofrucol llevará a cabo la octava versión del evento en la ciudad de Popayán. Estarán presentes expertos de Colombia, Estados Unidos, Brasil y Panamá. La temática central será la Agricultura Familiar en el siglo XXI.
Asohofrucol llevará a cabo la octava versión del evento en la ciudad de Popayán. Estarán presentes expertos de Colombia, Estados Unidos, Brasil y Panamá. La temática central será la Agricultura Familiar en el siglo XXI. El próximo 31 de marzo en el Centro Recreativo Pisoje de Popayán, Comfacauca, se realizará el VIII Congreso Nacional Hortifrutícola, organizado por la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol, y patrocinado por el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH. Para este año, la temática central será la Agricultura Familiar en el siglo XXI. Al respecto, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, gerente general de Asohofrucol, explicó en CONtexto ganadero que el evento se centrará en la importancia que tiene el agricultor y su familia en el campo, de ahí que se vayan a dictar charlas alusivas a las herramientas que se pueden usar para aumentar la productividad en grupo y poder comercializar los alimentos. (Lea: Expertos hablarán de horticultura y cómo enfrentar el cambio climático) “Para nadie es un secreto que la agricultura familiar es la que mantiene la seguridad alimentaria en el país. Un ejemplo claro son los productores de tomate, cebolla o arveja, que son producidos por pequeños campesinos y siembran de acuerdo a las posibilidades, pero en pleno siglo XXI hay otras herramientas, como el uso de la energía solar en sistemas de riego. A eso queremos apostarle”, afirmó el dirigente gremial. De acuerdo con la entidad, este espacio se abrió con el fin de brindar información actualizada en cuanto a técnicas de cultivo, tecnología agrícola, oportunidades de mercado, agroindustria y logística, con el propósito de aportar herramientas que faciliten la operatividad de la cadena y la toma de decisiones de los actores del sector de frutas y hortalizas. El VIII Congreso Hortifrutícola contará con la participación de expertos de Estados Unidos, Brasil, Panamá y Colombia quienes ofrecerán a los asistentes una agenda académica enfocada en temáticas como la agricultura familiar, sistemas de riego y sostenibilidad. “La idea es brindarles a los productores la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías para hacerlos más competitivos. No importa el área, se puede ser productivo y vivir dignamente y ese mensaje es el que queremos transmitir este próximo 31 de marzo”, agregó Palacio. (Lea: Colombia pierde el 30 % de alimentos en época de pos-cosecha) Como parte de la agenda, también se tiene previsto contar con la asistencia del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia; el gobernador de Cauca, Oscar Rodrigo Ocampo; y el secretario de Agricultura departamental, Carlos Vela; quienes estarán presentes en el acto inaugural. Asimismo, se llevarán a cabo conferencias sobre Producción fresca en California y manejo integrado de plagas, La Agricultura Familiar y su adaptación frente al cambio climático, El mejoramiento de los suelos para la producción orgánica y convencional, Situación de la Agricultura Familiar en Brasil, entre otras. Para este evento se prevé la asistencia de más de 600 personas y las inscripciones están abiertas para quienes estén interesados en participar. Toda la información del congreso se puede consultar en la página web www.asohofrucol.com.co y en la línea telefónica (57+1) 281 04 11. También se puede escribir al correo [email protected]. “Tenemos que seguirle apostando a la seguridad alimentaria del país, ningún territorio en el mundo se puede quedar sin producir comida. Entonces vamos a analizar la competitividad, teniendo en cuenta ciertos temas como la sostenibilidad social y ambiental del sector, paralelo al clima y al dólar”, puntualizó el gerente general de Asohofrucol. (Lea: Dan a conocer las 7 claves para exportar frutas a Europa)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025