Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 24 de Octubre 2022
SIMA es una plataforma que le permite a los profesionales del campo tomar decisiones estratégicas a la hora de sembrar usando diferentes bases de datos y fuentes de información agronómica. Este emprendimiento fue uno de los 10 ganaderos del concurso Agstar y estará en Expo Agrofuturo esta semana.
SIMA es una plataforma que le permite a los profesionales del campo tomar decisiones estratégicas a la hora de sembrar usando diferentes bases de datos y fuentes de información agronómica. Este emprendimiento fue uno de los 10 ganaderos del concurso Agstar y estará en Expo Agrofuturo esta semana.
Una de las nuevas herramientas para el sector agropecuario que se presentarán en el marco de Expo Agrofuturo en Corferias será SIMA, un software desarrollado en Argentina que utiliza un sistema de agricultura inteligente para ayudar a los productores en la toma de decisiones. En la actualidad, está presente en 8 países de Latinoamérica y cuenta con más de 4 millones de hectáreas monitoreadas.
Este tipo de aplicaciones es una muestra de que el agro se está digitalizando. Esta plataforma trabaja para el productor, pues permite que el usuario que registra los datos pueda tomar decisiones con mayor certeza en busca de una mayor productividad y efectividad. (Lea: Expo Agrofuturo 2022, una apuesta por la innovación y la sostenibilidad)
Es así como la agricultura inteligente es un término que empieza a utilizar y enfocar SIMA a través del software creado para que los agricultores logren controlar sus cultivos desde su smartphone, con la capacidad de monitorear los lotes, geolocalizar los datos que necesitan de sus cultivos y contar con un análisis amplio y certero de la información que arroja la plataforma.
Optimizar el trabajo en el campo ha sido uno de los retos más grandes de la industria del agro, en donde la mezcla de lo tradicional con la tecnología ha logrado unificar un interés común en la región, enfocándose en una producción sostenible y con grandes impactos para todos los actores involucrados en el sector. Si desea saber más sobre SIMA, visite su página oficial.
“SIMA tiene como objetivo innovar y pensar en el usuario que trabaja el campo para así brindarle las herramientas más eficientes, que le permitan recolectar toda la información que antes no lograba”, señaló Mauricio Varela, cofundador de SIMA. (Lea: Compre ganados de forma virtual o presencial en evento de Subastar en Expo Agrofuturo)
SIMA utiliza un sistema de agricultura inteligente para monitorear tus lotes, geolocalizar datos, analizar la información y generar órdenes de aplicación para su manejo. De este modo, tanto pequeños, medianos y grandes productores puede contar con información veraz y certera sobre sus cultivos, con el fin de que puedan lograr mejores niveles de producción.
Entre las funciones inteligentes que ofrece se encuentran las siguientes:
Avances de siembra y cosecha
Monitoreo de los cultivos
Órdenes de trabajo
Waypoints (fotos, videos, o toma audios y notas georreferenciados de los cultivos)
Mapa de crecimiento vegetativo
Control de stand de plantas
Control de severidad o enfermedad
Silobolsa (geolocaliza la silobolsa y realiza monitoreos de su estado)
Control de siembra
Control de pérdida de cosecha
Imágenes satelitales
Registros pluviométricos y de riego
Labores de suelo
Control de tus lotes (Dashboard web)
En esta edición de Expoagrofuturo, SIMA mostrará a esos pequeños y medianos productores los beneficios que trae digitalizar las operaciones, tomando datos en campo veraces que ayuden a decidir mejor al momento de sembrar. (Lea: Con Galápp, usted puede consultar precios de insumos y compararlos)
Finalmente, es importante resaltar que SIMA fue uno de los diez ganadores del concurso Agstar en como uno de los emprendimientos innovadores, sostenibles y disruptivos del agro en Latinoamérica. SIMA estará en Expoagrofuturo, que tendrá lugar en Corferias en Bogotá del 26 al 28 de octubre. Para más información, visite la página web.
Vea en el siguiente video las declaraciones del ingeniero agrónomo Mauricio Varela, cofundador de SIMA, para el canal Agrotendencia:
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025