Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 23 de Marzo 2018
Este programa de capacitación será dictado por el Eduardo Corona Martínez, investigador Titular C del Centro INAH, de Morelos, México. Las inscripciones están abiertas.
Este programa de capacitación será dictado por el Eduardo Corona Martínez, investigador Titular C del Centro INAH, de Morelos, México. Las inscripciones están abiertas. El Semillero de Investigación en Etnobiología, SIE; el Grupo de Etnobotánicos Latinoamericano, GELA; y el Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales, con el apoyo del Centro de Educación continua, abierta y virtual CECAV, de la Universidad del Cauca, organizan y convocan a participar en el ‘I curso de Etnozoología: interacciones humano - fauna y los estudios bioculturales’. (Lea: Bovinos: ¡Mejor acompañado que solo!)
Una iniciativa, que pretende la formulación e implementación de la línea de investigación en Etnozoología para el suroccidente Colombiano, abordará los conceptos teóricos - prácticos de la etnozoología , así como los métodos principales de investigación en las interacciones humano - fauna, como un campo interdisciplinario, integrado y diacrónico que puede formular políticas bioculturales para abordar preguntas y problemas contemporáneos en el marco de la Etnobiología y los Estudios Bioculturales.
El curso, que estará a cargo de Eduardo Corona Martínez, Investigador Titular C del Centro INAH, de Morelos, México, el cual incluye aspectos teóricos y prácticos.
En los tres primeros días se abordarán los aspectos: conceptuales, metodológicos y éticos para el estudio de las interacciones humano - fauna. El cuarto día corresponderá a una salida de campo con el objetivo de ejercitar y poner en práctica lo aprendido en la fase de conceptos y métodos. Y el quinto día se realizará un análisis de los resultados obtenidos en campo, la realización de un informe tipo nota científica y la formulación de la Línea de Investigación en Etnozoología. (Lea: 'Psicología' experimental y sus efectos en la producción animal)
Quienes estén interesados en participar en el curso pueden conocer todos los detalles sobre la inscripción en este enlace: http://bit.ly/2GoyeIs.
Mayor información
Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual
Teléfono: (2) 8209800 - Ext. 3203
Correo electrónico: [email protected]
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025