Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Febrero 2022
Una delegación de Colombia, encabezada por el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, participará en la feria de la industria alimentaria más importante del mundo, que realizará entre el 13 y 17 de febrero de 2022 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Una delegación de Colombia, encabezada por el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, participará en la feria de la industria alimentaria más importante del mundo, que realizará entre el 13 y 17 de febrero de 2022 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Gulfood es la mayor feria en el Oriente Medio dedicada a la industria de la alimentación y la hospitalidad, el evento se realiza en el recinto Dubái International Conventions and Exhibitions Centre y cada año conquista más adeptos. (Lea: Para acercarse a los importadores de África, Asia y del Medio Oriente, asista a las ferias de Dubái)
En el World Trade Center de Dubái, se darán cita fabricantes y distribuidores de equipamiento y proveedores de servicios para los sectores de alimentación y hostelería exponen sus novedades, así como los mejores productos que tienen en el mercado.
El caso del sector ganadero cárnico bovino de Colombia estará presente en este importante evento en cabeza de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo de Estabilización de Precios (FEP).
De acuerdo con Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del FEP, durante su participación en el evento, van a tener la posibilidad de recibir todos los clientes de la zona denominada Mena (Oriente y Norte de África por sus siglas en inglés), también habrá un cóctel con la carne colombiana y de paso se les presentarán a los visitantes las bondades de la proteína producida en el país. (Lea: Ya empezó Expo Dubái, un evento clave para el agro colombiano)
Beltrán explicó que este año y como novedad tendrán algo distinto porque vamos a estar de la mano con Friogán, y en el stand habrá una nevera exponiendo la carne colombiana con el sello 'Colombian Beef -Grass Fed- CO'.
De la misma manera se presentará la iniciativa del Sello Ambiental Colombiano con la Norma técnica colombiana NTC 6550 de 2021, de Ganadería Sostenible Bovina y Bufalina del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el ICONTEC como certificador, en el cual FEDEGAN en un convenio con Minerva Foods, productora de carne bovina colombiana para consumo interno y mundial, lideran un piloto en la zona exportadora del departamento de Córdoba para tener las primeras fincas certificadas en las próximas semanas donde los aspectos ambientales, socioeconómicos y productivos favorecen la ganadería colombiana.
“Lo que estamos haciendo es concentrando nuestros esfuerzos, de la mano con ProColombia y los comercializadores, para invitar a todos los clientes al Pabellón Colombia el día que se va a llevar a cabo el asado, donde se va a repartir el producto nacional y se va a hablar de la calidad del mismo”, argumentó.Beltrán
El secretario técnico del FEP sostuvo tras el final de la Feria Gulfood, volverán a estar presentes en ExpoDubái porque será la semana agrícola del evento. Además, se llevará a cabo los días de carne en el pabellón de Colombia. (Lea: Fedegán promueve el comercio de la carne en la Gulfood de Dubái)
Entre el 17 y el 23 de febrero se llevará a cabo en ExpoDubái la semana de los ‘Alimentos, agricultura y medios de vida’, espacio en el país volverá a estar presente con su carne colombiana con el sello 'Colombian Beef -Grass Fed- CO', buscando seducir más compradores que lleven proteína nacional a sus mesas. (Lea: Exportaciones de carne, ganado y lácteos superaron los 427 millones de dólares en 2021)
Durante esos cuatro días la delegación va a estar muy pendientes en el stand en compañía del embajador en Emiratos Árabes Unidos, Jaime Amín, para atender a todos visitantes y mostrarles las cualidades y calidades de la carne colombiana, así como promover el producto ante clientes potenciales para la ganadería nacional.
“La idea es trabajar con todas las personas que vayan del sector cárnico para impulsar las ventas a esa zona del mundo, que es importante para Colombia porque actualmente tenemos el mercado abierto gracias a la admisibilidad sanitaria”, añadió.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025