Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Para ello requiere elevar la productividad a niveles de 21 sacos de café por hectárea, planteó ayer Roberto Vélez Vallejo en el marco del 85 Congreso Nacional de Cafeteros.
Para ello requiere elevar la productividad a niveles de 21 sacos de café por hectárea, planteó ayer Roberto Vélez Vallejo en el marco del 85 Congreso Nacional de Cafeteros. Colombia debe mantener su participación en la producción mundial de café, para lo cual requiere elevar la productividad a niveles de 21 sacos de café por hectárea, planteó hoy el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez, en el marco del 85 Congreso Nacional de Cafeteros. (Lea: "El café es un pilar de desarrollo rural": Bill Clinton) Esta meta, anotó, es realizable dado que hay departamentos como Caldas, Antioquia y Huila donde la productividad ya está en estos niveles, lo que requerirá elevarla en otros con menores productividades. En promedio en el país cafetero se producen 18,7 sacos por hectárea a la fecha. “Los cafeteros de Colombia queremos mantener la participación en la producción mundial y en las exportaciones de café. (…) Vería con tristeza que en 10 o 15 años alguien diga que nos dejamos quitar el 12 % y somos el 8 % o 5 % de la caficultura mundial”, expuso. Vélez Vallejo recordó que el consumo mundial del grano crece a niveles de 2 millones de sacos al año. “Si uno quiere ser 12 % de ese pastel nuevo, debe producir entre 2,5 o 3 millones de sacos más, lo que implicaría pasar de 14 a casi 17 millones de sacos (al año) a 2030”, anotó. “Debemos hacer un esfuerzo en el resto del país para llegar a 21 sacos por hectárea. Con 3 saquitos más en promedio, ahí tenemos 2,7 millones de sacos más sin tocar el área cafetera, simplemente elevando la productividad. (…) El reto es llevar toda la caficultura colombiana a los niveles de los primeros departamentos productores”, anotó. (Lea: El 'café especial' de Brasil, un mercado en plena expansión) En esta misma línea, el directivo expuso brevemente algunos de los principales avances en las pruebas de cosecha asistida para elevar la productividad, que en el caso de las mallas, dejando caer los granos al suelo, aumentan entre 80 y 100 % los volúmenes de recolección. Vélez Vallejo recordó el gran eco que, con eventos como el Primer Foro Mundial de Productores de Café, ha tenido la voz de liderazgo de Colombia para que todos los actores de la cadena sean más corresponsables en mejorar el ingreso del eslabón más débil, los productores. “Hoy es Colombia la que tiene las miradas puestas de las 25 millones de familias en el mundo entero diciendo ‘¿qué hacemos, para dónde vamos, cuál es el camino, con quién negociamos?, encontremos respuestas’, y eso hemos hecho como país”, refirió. En materia ambiental, el Gerente General reveló que la caficultura colombiana absorbe mucho más dióxido de carbono (4 millones de toneladas) que el que emite (700 mil toneladas), lo que arroja un balance positivo de 3,3 millones de toneladas. (Lea: Cambio climático pone en riesgo oferta global de café) Avances en materia de seguridad social, educación, desarrollo de infraestructura, agregación de valor a la producción de café (con récords en ventas de Buencafé y en visitas a la cadena de tiendas Juan Valdez), comunicación al caficultor (con nuevos modelos como “Conversemos con el Gerente”, que le han permitido tener encuentros cara a cara con más de 8 mil cafeteros) y el crecimiento de exportaciones de pequeñas cantidades también fueron presentados por el gerente.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025