Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 25 de Febrero 2016
Del 22 de febrero al 14 de marzo, Fenavi adelantará esta tradicional campaña, con el fin de aumentar el consumo del pollo en el país, dar a conocer sus bondades y desmitificar algunas creencias populares.
Del 22 de febrero al 14 de marzo, Fenavi adelantará esta tradicional campaña, con el fin de aumentar el consumo del pollo en el país, dar a conocer sus bondades y desmitificar algunas creencias populares. La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, con recursos del Fondo Nacional Avícola, Fonav, dio inicio el pasado 22 de febrero a la VIII versión del Festival del Pollo Colombiano en las diferentes ciudades del país. Esta es una iniciativa que promueve el consumo del producto y también busca dar a conocer las propiedades nutricionales que su consumo proporciona. En simultánea, el gremio lanzó la nueva campaña El chiste es malo, el pollo es bueno, la cual tiene el mismo propósito del festival. (Lea: Fenavi ganó 5 premios por sus campañas de fomento al consumo) El lanzamiento de esta nueva edición del festival se hizo de manera simultánea en las diferentes ciudades colombianas y se enfocará en fortalecer la participación de los avicultores y sus clientes, aumentar sus aliados para tener mayor visibilidad e impacto en los consumidores y en comunicar los atributos del pollo colombiano: Fresco y con sabor. “Nuestro objetivo con el Festival del Pollo es promover el aumento del consumo a través de espacios generados por los avicultores y apalancados en una de las tantas bondades que tiene el pollo: su versatilidad”, comentó Adriana María Navarro Escobar, directora del Programa Pollo de Fenavi - FONAV. La vocera de la entidad aseguró que el mayor reto que hay con esta campaña es fomentar la ingesta de esta carne, teniendo en cuenta el panorama que el sector vive como la devaluación del peso frente al dólar y los precios del maíz, variables que impactan en el aumento del consumo de este producto; por ello, la intención es demostrar que el pollo 100 % colombiano es versátil. También se destacan las actividades dirigidas a difundir y resaltar las diferentes opciones que hay para disfrutar del pollo a la parrilla. “A veces el pollo no es un gran protagonista en los asados y la idea es que los consumidores ingresen a la página www.acomerpollo.com, para que se enteren de las nuevas recetas, los regalos que tenemos preparados, entre otras actividades”, añadió Navarro en diálogo con CONtexto ganadero. (Lea: Esto lo que necesita saber sobre el consumo de alitas de pollo) De acuerdo con las cifras del gremio, en esta campaña que se lleva a cabo 2 veces al año, se tiene a disposición el 87 % de la producción del pollo nacional, teniendo en cuenta que en 2015 la producción llegó a un millón 424 mil 393 toneladas, mientras que en 2014 fue de un millón 359 mil 153 toneladas. (Vea las cifras) “Es un espacio que los avicultores ya tienen muy presente dentro de sus planes de mercadeo y ventas. Por eso, se visitarán más de 200 restaurantes y puntos de venta con el fin de que la gente se interese más en el producto”, destacó la directora del Programa Pollo. En total, serán 13 ciudades del país en donde se llevarán a cabo diferentes actividades que fomenten el consumo de pollo y también se resaltarán sus bondades en la dieta diaria de los colombianos. Las actividades se llevarán a cabo en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Pasto, Villavicencio, Santa Marta y Cúcuta. La estrategia también integra pautas en televisión, radio, internet y la vía pública. El balance luego de 7 versiones “Según las encuestas, las ventas del pollo van en aumento entre un 20 % hasta un 50 %, dependiendo de la estrategia que los vendedores y los avicultores tengan. Asimismo, el consumo per cápita subió, mientras en 2014 fue 29,5 kilogramos, en 2015 subió a 30,4 kilogramos”, precisó Adriana Navarro. (Vea las cifras). (Lea: ‘Pollo al arte’ revelará todas las verdades sobre este producto) Para este año las proyecciones serán estables, según lo indicó la vocera de la Federación, dadas las condiciones que hay en la actualidad: la devaluación del peso y una posible aprobación del gravamen del pollo dentro de la Reforma Tributaria. Fenavi proyecta que sea de 29,2 kilogramos.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025