Recomendaciones del 82 Congreso Nacional de Cafeteros

Combinando continuidad e innovación, las recomendaciones retoman y refuerzan muchos de los programas e iniciativas en los que la institucionalidad cafetera ya ha venido trabajando de tiempo atrás, pero también hacen eco de las medidas prioritarias que ha venido impulsando el nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, FNC, Roberto Vélez Vallejo, para mejorar la rentabilidad de los productores y sus familias.
Todos los delegados reconocieron que la nueva dinámica de participación y deliberación, mediante comisiones temáticas, fue muy acertada y fructífera, pues significó una gran apertura y pluralidad para el análisis y el debate, en un ambiente muy propicio. (Lea: Gerente de la FNC explica el nuevo sistema de compra a los cafeteros)
o Se reconoció la capacidad institucional cafetera para jugar un papel protagónico y de liderazgo en los desafíos del posconflicto.
o Se delega en el Gerente General y el Comité Directivo la negociación del nuevo contrato del FoNC, incorporando elementos que aporten a la rentabilidad y sostenibilidad del sector y las familias cafeteras, asegurando la preservación de los bienes públicos. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en manos de los caficultores pueden facilitar la búsqueda de su rentabilidad
En materia productiva
o Se recomendó además buscar la creación de un fondo de protección del medio ambiente, que las nuevas siembras no afecten los bosques (partiendo del hecho de que los caficultores son los principales reforestadores del país), profundizar el pago de servicios ambientales y la protección de los recursos hídricos, entre otros rubros.
En materia de comercialización
o Seguir estimulando la producción de cafés de valor agregado. (Lea: Congreso cafetero será "más deliberante”, según Roberto Vélez)
o Crear una nueva compañía autosostenible de cafés especiales, aprovechar y estimular iniciativas internacionales para la sostenibilidad, así como crear un sello 100 % sostenible Café de Colombia como parte de la estrategia 100-100, entre otros puntos.
En materia financiera
o También empezar a trabajar en el modelo de lo que puede ser un fondo de estabilización de precios. (Lea: Anuncian subsidio para acceder a 500 mil bultos de fertilizantes)
o Se dio la potestad al gerente general para iniciar la Taxonomía negociación del nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café (FoNC), buscando su sostenibilidad.